_
_
_
_
Perspectivas

Solbes confía en que Alemania logrará el déficit del 3% en 2004, pero ve riesgos

Los riesgos, no obstante, permanecen, según apuntó Solbes en Berlín tras reunirse con Eichel. Este año todo apunta a que Alemania no cumplirá, por segundo año, el objetivo recogido en el Pacto de Estabilidad de que el déficit público no supere el límite del 3% del PIB y la legislación comunitaria contempla sanciones en caso de incumplirlo tres años seguidos.

'Permítanme ser claro: la Comisión espera que Alemania respete el marco político de la Unión Monetaria Europea (...). Un déficit por encima del 3% en 2004, por tercer año consecutivo, sería incompatible con nuestras normas presupuestarias comunes', advirtió Solbes. Sin embargo, el comisario confía en lograr el objetivo. 'Eichel me ha asegurado que Alemania se mantendrá comprometido con el marco fiscal de la Unión Europea', dijo.

Solbes se mostró optimista incluso después de que Eichel pusiera en duda la previsión oficial de crecimiento del 0,75% para este año, al afirmar que 'va acompañada de un signo de interrogación'. Sobre el 2% previsto para el año próximo, porcentaje al que Alemania supedita al cumplimiento del objetivo de déficit, el titular de Finanzas manifestó que sólo será posible con la aplicación de la reforma fiscal.

El pasado fin de semana el Gobierno alemán anunció que adelantará un año, a 2004, el recorte de impuestos previsto para 2005 con el fin de impulsar el crecimiento.

El tipo mínimo del impuesto sobre la renta se reduciría al 15%, desde el 19,9% actual, mientras que el tipo máximo pasará del 48,5% al 42%. Este recorte supondrá un alivio fiscal de 18.000 millones de euros al contribuyente. El Ejecutivo pretende financiar parte de ese recorte con una reducción de los subsidios y la privatización de propiedad estatal.

Revisión a la baja del PIB

Los expertos son más pesimistas que el Gobierno. El Instituto Alemán de Estudios Económicos (DIW, por sus siglas en alemán) revisó ayer a la baja el crecimiento previsto para este año. Así el DIW espera que el PIB retroceda un 0,1% en 2003, frente al aumento del 0,6% que pronosticó anteriormente.

El instituto, no obstante, celebra las reformas fiscales anunciadas por el Gobierno de Gerhard Schröder, en particular el recorte de impuestos y de subvenciones, según afirmó el jefe del Departamento de Coyuntura del DIW, Gustav Horn. En su opinión, las previsiones de crecimiento del Ejecutivo son 'altamente dudosas' y la economía no logrará dar un giro positivo en los próximos meses, ya que el estancamiento domina y la deflación amenaza.

Solbes reconoció que el 'problema de crecimiento alemán causa un problema de crecimiento para Europa', algo que ya había admitido Schröder el pasado fin de semana.

Ayer se conoció que las ventas minoristas cayeron un 0,6% en mayo frente al mes anterior, pese a las esperanzas de una recuperación del consumo en la mayor economía europea.

Schröder insta a IG Metall a acercarse a las empresas

El canciller alemán, Gerhard Schröder, instó ayer al sindicato IG Metall a que aprenda de su última experiencia y acerque posiciones con las empresas para negociar salarios. 'Mi consejo es que el debate de los sindicatos en Alemania debe redefinir el balance entre el poder negociador centralizado del sindicato y las opciones que existen a nivel de las empresas, en favor de las opciones de las empresas'. El lunes pasado IG Metall interrumpió una huelga en el este de Alemania para reducir el horario laboral de 38 a las 35 horas del oeste. Es la primera vez en 50 años que el sindicato cede sin conseguir alguna de sus demandas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_