_
_
_
_
Bolsa

El mercado cumple un año sin una sola salida a Bolsa

Ninguna empresa se ha estrenado en Bolsa desde que el 26 de junio de 2002 Enagás desafiara el pulso del mercado de aquel momento. Es algo insólito para la Bolsa española, al menos en los últimos seis años. Aquel 26 de junio Worldcom reconoció falsedad en sus cuentas, mientras Terra subía un 5,74% por especulaciones sobre su exclusión de la Bolsa. Doce meses después este hecho está cerca de convertirse en una realidad.

Desde entonces ha llovido mucho, y empresas como Natraceutical se han estrenado en Bolsa, no a través de un OPV, sino repartiendo acciones gratis. Otras ya presentes en el mercado, como Banesto, han ampliado capital. Pero no se han producido salidas a Bolsa mediante oferta pública.

Cuando Gas Natural decidió sacar a Bolsa el 65% del capital de su filial habían pasado otro año de sequía en el mercado, desde que Inditex se estrenara en mayo de 2001 por todo lo alto. El estallido de la burbuja tecnológica, acompañado de los escándalos contables, la crisis económica, los atentados en Estados Unidos y la guerra en Irak han enterrado, por el momento, cualquier aventura bursátil. Por el camino se han quedado proyectos como el de Meta4, Renta4, Ono o Auna.

Este ejercicio, sin embargo, puede finalizar con algún estreno. Telefónica tiene programado repartir el 30% del capital de Antena 3 entre sus accionistas en forma de dividendo extraordinario; una operación que supondría la salida a Bolsa de la cadena de televisión previsiblemente antes de noviembre. Hace una semana, las cuatro grandes eléctricas españolas vendieron el 28% del capital de Red Eléctrica a través de una OPV.

En proyecto también está la salida del Holding de Mercados Financieros, aunque todavía no hay una fecha concreta. La desconfianza sobre este tipo de operaciones sigue patente. 'El apetito inversor se inclina ahora más por las grandes compañías que por una nueva que pudiera salir al mercado', comenta Ana Maymus, gestora y analista de Sabadell Banca Privada.

Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa, cree que 'las empresas optarán por salir a Bolsa cuando el éxito esté garantizado, lo que al mismo tiempo supone una valoración de los fundamentales y la recuperación de la confianza de los inversores'.

Iberia. Vuela un 121% desde mínimos

Pese a las idas y venidas que ha sufrido la cotización, lo cierto es que ha conseguido alzar el vuelo. Acumula una ganancia del 41%, pese a que llegó a caer con respecto al precio de salida hasta un 36%. Desde mínimos históricos ha subido un 121%.

Inditex. La más rentable en dos años

Ha sido una de las colocaciones más rentables. A muchos analistas les produce vértigo que la empresa siga cotizando por encima de los 20 euros. Se estrenó en Bolsa con una revalorización del 22,45%, que al cierre de ayer ha incrementado hasta el 42%.

Banesto. Sigue valorado al mismo precio

Banesto tomó la decisión de seguir en Bolsa después de presentar una opa de exclusión. La OPV que formuló el SCH sobre el 10% del capital de su filial ha pasado sin pena ni gloria. Sube el 2,26% y está valorada al precio que dieron los analistas en su día.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_