Revista de Prensa
Problemas en la América de Bush
Mientras nuestro ¿Preocupado yo? presidente pasa por un gran momento gracias a las encuestas y su fantasía tipo Top Gun, la economía no despega. ¿Quiere comprobarlo? Venga a Nueva York, donde es cada vez más difícil encontrar trabajo (...). Ahora hay más de 10,2 millones de desempleados en EE UU (...) y 4,8 millones de hombres y mujeres con trabajos a tiempo parcial (...).
El desempleo, unido al recorte de servicios sociales, está teniendo consecuencias fatales (...). Solucionar los problemas de las familias pobres y trabajadoras de Estados Unidos no está en la agenda de Bush.
La Reserva Federal no impresiona al BCE
Las últimas advertencias realizadas por la Reserva Federal de Estados Unidos sobre 'la probabilidad de una caída sustancial de la inflación, aunque leve, excede el riesgo del repunte de la inflación desde un bajo nivel' no deben ser infravaloradas (...).
La Reserva Federal hace bien en llamar la atención sobre una caída de los precios. Nos encontramos en el tercer año consecutivo de lento crecimiento económico (...).
Pero lo que asusta a la Reserva Federal no parece tener impacto en el Banco Central Europeo (...).
Si continúa el declive del dólar (...), la probabilidad de que la caída de precios en Estados Unidos se exporte a Europa es alta. Mes a mes la deflación se va convirtiendo en una realidad en Alemania. La respuesta obvia (...) es una reducción de los tipos de interés para fortalecer el crecimiento interno. El Banco Central Europeo decidió ayer mantener sin variación los tipos de interés en el 2,50%.