_
_
_
_
Contrato

Iberdrola consigue el mayor contrato eléctrico para empresas comerciales

Hace meses varias grandes empresas comerciales, como Burger King, Roberto Verino, McDonald's y Coronel Tapiocca, se unieron para negociar su tarifa eléctrica. Son empresas con un elevado consumo, pero con escasa capacidad individual para negociar mejoras significativas en la factura o las condiciones de suministro de electricidad. Entonces decidieron formar el grupo GSE que, junto a la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE), tomó contacto con las cinco comercializadoras que operan en el mercado español: Endesa, Iberdrola, Fenosa, Cantábrico y Gas Natural.

Ahora, han alcanzado un acuerdo por un año con Iberdrola que mejora básicamente el precio del kilovatio que adquieren, pero sobre el que oficialmente no se quiere dar datos para que no sirva de precedente para otros consumidores con menor capacidad de negociación. Pero, al mismo tiempo, se mejoran las características del abastecimiento, entre las cuales se destaca la información y el seguimiento pormenorizado de las facturas.

Pero este acuerdo tiene otra lectura, más enfocado a la pugna y las tensiones que se viven en el sector eléctrico. Iberdrola se ha hecho con este contrato, el más importante planteado en clientes de baja tensión en el mercado liberalizado, cuando sobre la compañía sobrevuela una opa de Gas Natural, que considera hostil. La facturación de este contrato tiene un importe de unos 40 millones de euros al año, con un volumen de 400 millones de kilovatios/hora, afectando a 2.200 puntos de venta. Hay elevadas posibilidades de extenderlo a franquicias de los firmantes del contrato. Además de las anteriormente citadas, en el grupo también están Adolfo Domínguez, Pans & Company y Pepe Jeans, entre otras.

Según medios consultados, Iberdrola básicamente arranca con este acuerdo clientes a Endesa. Esa compañía, que ya tenía el 38% de la actividad de comercialización eléctrica (mercado liberalizado) con unas ventas de 23.454 gigavatios-hora, indica que alcanza una cuota del 40% en el primer trimestre de este año.

Crédito

Gas Natural consiguió ayer un pleno de audiencia entre los agentes que tienen que apoyar su oferta de adquisición para controlar Iberdrola. La compañía, acompañada por La Caixa, su principal accionista, Société Générale y Goldman Sachs, reunió, en el Hotel Miguel Ángel de Madrid a más de 50 personas pertenecientes a una veintena de bancos nacionales e internacionales para recabar el soporte financiero que sirva para culminar un proceso que tiene como fin crear un gran grupo energético español y con proyección internacional.

En la reunión, a la que asistieron entre otros los bancos españoles BBVA y grupo SCH e internacionales como Bank of Tokio, Citigroup, Deutsche Bank Bank, ABN, BNP o Barclays, los avalistas de la oferta de Gas Natural (Société, La Caixa y Goldman) informaron sobre la situación de la operación, sus plazos (estimaron que se puede prolongar hasta después del verano) y de las necesidades de financiación: 6.130 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_