_
_
_
_
Coyuntura Europea

La CE inicia el proceso contra Francia por déficit excesivo

Aunque Portugal y Alemania ya han sido objeto de procedimientos por déficit excesivo, ésta podría ser la primera vez que se expedienta a un Estado miembro por su comportamiento presupuestario después de la entrada en circulación del euro.

La Comisión ha iniciado el procedimiento contra Francia debido a que los primeros datos de Eurostat sobre déficit y deuda pública en 2002 indicaban que el déficit de las Administraciones públicas alcanzó el 3,1% del PIB en 2002, violando así el valor de referencia del 3% del PIB que establece el tratado. Bruselas considera que con ello colabora en una 'aplicación estricta, oportuna y eficaz del pacto'. Según las previsiones más recientes de las autoridades francesas, el déficit de las Administraciones públicas seguirá aumentando en 2003, hasta alcanzar un 3,4% del PIB. Además, dado el agravamiento del déficit y el débil crecimiento del PIB, el coeficiente de deuda seguirá aumentando con rapidez y es muy probable que en 2003 supere el valor de referencia del 60% del PIB.

Francia ya fue objeto en enero de 2003 de una recomendación de alerta rápida a fin de impedir un déficit excesivo en 2003. Hasta el momento, las autoridades francesas no han adoptado medidas suficientes para reducir el déficit corregido cíclicamente en 2003, por lo que, a la luz del largo proceso que todavía está por llegar en el procedimiento de déficit excesivo, podría darse el caso de que París vulnerara el umbral por tercer año consecutivo sin ser sancionado.

El portavoz de la Comisión, Gerassimos Thomas, subrayó ayer que es pronto todavía para concluir este extremo y subrayó que se están aplicando escrupulosamente todas las fases contempladas en el tratado. Bruselas observa que el desajuste de las cuentas galas no obedece a una circunstancia inhabitual e independiente de la voluntad de las autoridades francesas ni a una grave recesión económica y que no es probable que la violación sea temporal. Recuerda que las autoridades francesas prevén un ulterior aumento del déficit de las Administraciones públicas, que alcanzará un 3,4% del PIB en 2003. Las autoridades francesas también prevén que la deuda bruta de las Administraciones supere este año el valor de referencia del tratado del 60% del PIB.

En esta primera fase, el informe de la comisión se limita a analizar la situación de las finanzas públicas en Francia sin formular recomendaciones específicas. Como segundo paso, la Comisión dirigirá una recomendación al Consejo de Ministros de Economía y Hacienda con vistas a una decisión.

Según la Comisión, dos tercios del deterioro de la situación presupuestaria de Francia en 2002 obedecen al aumento del déficit corregido cíclicamente, mientras que la proporción restante se debe a la débil actividad. También es consecuencia de la práctica interrupción en 1999 de la consolidación presupuestaria, que dejó a la Hacienda pública francesa en situación sumamente vulnerable.

Por su parte, el portavoz del Gobierno francés, Jean François Copé, declaró ayer que Francia se compromete 'a largo plazo' a 'mantener sus compromisos' europeos en materia de economía. Y que las revisiones de crecimiento y de déficit son coherentes con el cumplimiento de dichos acuerdos.

Mejoran las ventas minoristas en la UE

Las ventas del comercio minorista aumentaron un 2,7% en la zona euro y un 3% en el conjunto de los Quince durante el pasado mes de enero en relación con los datos de enero 2002, según informó la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat), que señaló igualmente que todos los Estados miembros registraron progresos, siendo el avance experimentado en España del 2,5%.Respecto a diciembre, las ventas minoristas aumentaron un 2,5% en la zona euro y un 1,8% en el conjunto de la Unión. Las principales variaciones anuales se produjeron en el comercio de alimentación, bebidas y tabaco, con un 4,2% más en la eurozona y un 4,5% en los Quince. Por su parte, la venta de productos alimentarios en tiendas especializadas descendió un 0,7% en la zona euro y permaneció estable en los Quince, mientras que la venta en tiendas no especializadas progresaron un 4,9% y un 5,3%. En lo que respecta al sector de los productos no alimentarios, tuvo un incremento entre enero de 2002 y 2003 del 1,6% en la eurozona y del 2% en la Unión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_