_
_
_
_
La Enoteca

El otro ribera de Alejandro

Uvas de gran calidad, una moderna bodega y la mano de Alejandro Fernández dan como resultado espléndidos tintos de intenso color y poderosos taninos

C

ondado de Haza es una de las cuatro firmas que conforman el Grupo Pesquera, un conjunto de bodegas que elaboran vinos basados en la variedad tempranillo siguiendo las directrices del maestro Alejandro Fernández.

Alejandro, castellano de pura cepa y creador de vinos tan excepcionales como Tinto Pesquera, siempre soñó con una bodega rodeada por sus propios viñedos y, tras varios años de intensa actividad, su sueño se vio realizado con Condado de Haza: un château al más puro estilo francés. El lugar elegido fueron las tierras próximas al municipio burgalés de Roa, en pleno corazón de Ribera del Duero. Allí, Alejandro Fernández descubrió a mediados de los ochenta una ladera abandonada a orillas del Duero que parecía reunir las condiciones necesarias para convertirse en una de las mejores viñas de la región: una suave pendiente orientada al sur que iba a morir al río y suelos idóneos para crear vinos complejos y equilibrados a partir de tempranillo.

Adquirió las mejores parcelas de la zona a multitud de pequeños agricultores y en 1988 comenzó a construir la bodega y se realizaron las primeras plantaciones de viñedo. Actualmente, la finca -cuyo nombre hace referencia a la cercana población de Haza- cuenta con 200 hectáreas cultivadas exclusivamente con tempranillo. Esta variedad, protagonista absoluta en Ribera del Duero, da vida en la finca de Condado de Haza a vinos de intenso color y taninos poderosos que se muestran a la vez plenos de fruta y dulzura.

Aunque ya se elaboraron pequeñas cantidades de vino en 1993, fue la cosecha de 1994 la primera que se comercializó a plena escala, aunque ambas fueron elaboradas parcialmente en las instalaciones de Pesquera. No será hasta 1995 cuando Condado de Haza comience a ser una bodega autosuficiente.

La edificación de la bodega se alza en amplios espacios con tintes monumentales, aprovechando la pendiente del terreno, de modo que las uvas llegan directamente a la parte trasera del edificio. Presidiendo la construcción se encuentra una gran nave central destinada a la elaboración y el embotellado. Y, junto a ella, dos naves laterales dedicadas a la lenta y silenciosa crianza en barricas de roble. Lo que más impresiona es la amplitud de las salas de barricas, en las que se impone la madera nueva y el roble americano, y la inmensidad de los botelleros, situados a varios niveles.

En cuanto a la finca, se trata de una de las propiedades más relevantes de la zona por su estratégica situación. Los viñedos, situados en cuestas, se orientan hacia el sur y se conducen en espaldera para que los racimos reciban hasta el último rayo de sol. Con suelos pobres, pedregosos, que obligan a las raíces a profundizar buscando sus nutrientes de vida. Además, cuando es necesario el riego por goteo, aporta la humedad que demanda la vid. En octubre llega la vendimia y el fruto se despalilla y fermenta en depósitos de acero inoxidable. No se utilizan para la fermentación de la uva levaduras seleccionadas, de tal forma que el proceso se inicia de un modo completamente natural. El vino permanecerá en los depósitos de acero unos 20 días, para posteriormente comenzar su crianza en barricas de roble americano.

Actualmente la bodega cuenta con dos marcas en el mercado: Condado de Haza y Alenza, dos vinos que, aunque pueden disfrutarse en seguida, ganan en profundidad y matices con el paso del tiempo. Para la elaboración de Alenza se reservan las mejores uvas de las mejores cosechas para someterlas a un cuidado proceso de elaboración y a 30 meses de crianza en roble nuevo. Se trata de un vino concebido a la antigua usanza, elaborado con uvas sin despalillar.

Condado de Haza Tinto. Reserva 1999

En cata presenta un color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso, muy cubierto de capa. En nariz se muestra complejo, concentrado y muy fragante. En los primeros instantes despliega aromas de la serie animal, notas de cuero, caballerizas y suave recuerdo almizclado; más tarde surgen sutiles notas tostadas junto a ecos de mermelada de frutas negras; el recorrido aromático se cierra con delicadas notas de maderas nobles. En boca, excelente estructura y una magnifica acidez que le da un toque vivo y equilibrado. Taninos nobles y maduros y a la vez potentes y con amplitud, pero perfectamente fundidos en el conjunto. Gran balance gustativo con una buena carga frutal. Acompaña platos de carnes rojas.Crianza: 22 meses en roble americano. Variedades: tempranillo. Cosecha: 1999 -excelente-. Temperatura de servicio: 18º C. Precio aproximado en bodega: 11,75 euros.

Alenza Tinto. Cosecha 1995

Precioso color rojo cereza picota madura con reflejos teja, muy cubierto en capa. De gran intensidad olfativa con abundantes aromas terciarios, destacando complejas notas de la serie animal, junto a recuerdos especiados y ecos lácticos de suero de yogur; más tarde aparecen elegantes notas balsámicas intercaladas con gratos recuerdos tostados y de café torrefacto, todo sobre un fondo de frutas negras en confitura. En boca resulta amplio y sabroso; con unos taninos nobles, dulces y frutales que tapizan un paso de boca aterciopelado y con gran complejidad. Por vía retronasal reaparecen las notas de fruta madura y los recuerdos tostados percibidas en nariz. Complemento ideal de platos de caza.Crianza: 30 meses en barricas de roble americano. Variedades: tempranillo. Cosecha: 1995 -excelente-. Temperatura de servicio: 18º C. Precio aproximado en bodega: 34 euros.

Condado de Haza Tinto. Crianza 2000

Por su personalidad y estructura es un vino que mejorará con el paso de los años. Descubrimos así un tinto color rojo picota oscuro con ribete amoratado y muy alto de capa. En nariz aparecen en primer plano unas agradables notas de reducción, dejando paso a aromas que recuerdan los frutos confitados sobre un fondo tostado y balsámico. En boca es amplio y carnoso, con taninos enteros y una buena acidez que le augura mucha vida; el final de boca es largo dejando un posgusto en el que aparecen gratas notas especiadas sobre un fondo ligeramente ahumado. Acompañará perfectamente platos de carne como el buey a la parrilla o guisos en salsa ligeramente especiada.Crianza: 16 meses en barrica de roble americano. Variedades: tempranillo. Cosecha: 2000 -muy buena-. Temperatura de servicio: 18º C. Precio aproximado en bodega: 8 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_