_
_
_
_
Producción

La CNE advierte que el suministro de gas no está garantizado

El informe del regulador es concluyente aunque desde Enagás, el gestor del sistema de infraestructuras gasistas, se asegura que no se producirán problemas de suministro de gas. El informe marco sobre la demanda de energía eléctrica y gas natural y su cobertura, elaborado por la Comisión Nacional de la Energía pone de manifiesto que en los momentos críticos de consumo -el documento toma como referencia el invierno 2002-2003- algunas centrales de ciclo combinado se quedarían sin suministro de gas y, por tanto, sin posibilidades de generar electricidad.

Con el actual sistema de infraestructuras, la demanda convencional y la demanda asociada a cinco grupos de ciclo combinado de 400 megavatios cada uno estaría asegurada. Gas Natural y Enagás son propietarios de las instalaciones de Barcelona (dos) y de otros dos grupos en San Roque (Cádiz) e Iberdrola es la titular de Castellón. Estas instalaciones tienen el gas garantizado para sus procesos de generación eléctrica.

Fuera de este grupo con aprovisionamiento asegurado quedarían otras cuatro plantas (otra en Castellón, una en Castejón, Navarra, y las dos propiedad de Bahía de Bizkaia). Estas plantas podrían tener problemas de entregas de gas durante el invierno 2002-2003.

El informe de la CNE se apoya en los datos de consumo de estos últimos meses. Así la punta invernal que se produjo el pasado mes de enero superó un 6,5% la punta del invierno anterior. Además, constata que el 14 de enero no se llegó a la punta máxima gracias a que la demanda asociada a las centrales de ciclo combinado estuvo limitada por problemas en el sistema gasista.

Desde el 10 de enero al 24 de enero existieron restricciones en el aprovisionamiento de gas para plantas de generación eléctrica 'con limitaciones que suponían la ausencia de gas de centrales convencionales y restricciones de producción de ciclos combinados', según el documento de la CNE. Los ciclos combinados operaron en ese periodo sólo durante un determinado número de horas al día.

Liberar capacidades

El regulador asegura que estos problemas no se producirán con tanta intensidad en el invierno 2003-2004. En los cálculos de la CNE es posible que se cubra toda la demanda, aunque dos grupos de Castellón podrían presentar restricciones.

Actualmente está en estudio el decreto que marcará las relaciones con Enagás. Esta norma ha encontrado una fuerte oposición entre las compañías eléctricas, principales consumidores de gas durante los próximos años.

El objetivo de este decreto es liberar capacidades de procesamiento y transporte en el sistema gasista que no se vayan a utilizar por los retrasos en la construcción de alguna centrales de ciclo combinado. Esta medida permitiría a Enagás, que no puede atender toda la demanda, superar el cuello de botella producido por el incremento de los pedidos de transporte y consumo de gas y garantizar el suministro.

Esta situación, según el regulador, provoca que la previsión de la cobertura de la demanda eléctrica quede 'ajustada' sin que se llegue a la cobertura deseable del 10%. La CNE considera, sin embargo, que la falta de gas para las plantas de ciclo combinado se ha paliado con un correcto funcionamiento del resto de generadores del sistema.

Enagás descarta que se puedan producir problemas de suministro de gas natural en lo que queda de invierno y subrayó que la cobertura de la demanda está garantizada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_