_
_
_
_
FITUR

El Gobierno prepara incentivos fiscales para el sector hotelero

La Secretaría de Estado de Comercio y Turismo está preparando, en colaboración con la Agencia Tributaria, un proyecto de reforma de la fiscalidad del sector hotelero, que se aprobará en breve, por el que se permitirá a las empresas reducir los plazos de amortización de las inversiones realizadas.

La iniciativa, avanzada ayer por el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, responde a una de las principales reivindicaciones realizadas por los empresarios durante la reciente Cumbre del Turismo de CEOE, y una vez que entre en vigor las empresas hoteleras podrán ampliar la cuantía de las dotaciones del fondo de amortización, aumentando así los gastos fiscalmente deducibles para pagar menos impuestos.

Con esta medida, la Administración pretende completar el marco de incentivos a las inversiones para la modernización y la mejora de la calidad de la oferta hotelera que, en la actualidad, incluye desde ayudas financieras a través de una línea específica del ICO hasta la posibilidad de utilizar los incentivos regionales de la UE para la modernización y rehabilitación de los hoteles.

El anuncio de esta mejora en el tratamiento fiscal de las inversiones hoteleras se produce en un contexto de caída de la ocupación y de los ingresos por turismo, mientras que los datos de la última Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) alerta sobre un aumento interanual del 80% en la tasa de insatisfacción de los turistas por los precios en España durante el año 2002.

Un resultado este último que utilizó Juan Costa para realizar, una vez más, un 'llamamiento, no sólo a las empresas hoteleras sino también a la oferta complementaria, para que realicen un esfuerzo de mejora de la calidad' que evite posibles deterioros de la competitividad frente a otros destinos alternativos y permita mantener el liderazgo que ostenta España en el turismo mundial. En esta línea, el secretario de Estado destacó que las medidas anunciadas por el Gobierno en el ámbito de la seguridad ciudadana permitirán también 'mejorar la percepción de España como destino turístico en 2003'.

Los ingresos caen por primera vez en 20 años

El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, aprovechó el marco de Fitur para presentar la evolución del turismo en España en 2002, año en el que, como adelantó el lunes el presidente del Gobierno, José María Aznar, entraron en España 51,7 millones de turistas, lo que supone un 3,3% más que en el ejercicio precedente y un nuevo máximo histórico.Esta tasa de crecimiento del turismo en España supera en 0,2 puntos la media del turismo mundial, en 0,9 puntos la del turismo europeo y en 1,2 puntos la del turismo de los países competidores del Mediterráneo. Cifras que, en opinión de Juan Costa, 'consolidan a nuestro país como el segundo destino turístico del mundo' en un año caracterizado por la desaceleración económica internacional y los efectos del 11 de septiembre. A pesar de esta positiva evolución en las entradas, los ingresos por turismo reflejan, sin embargo, una caída del 3,5% con datos acumulados hasta octubre, alcanzando 30.539,9 millones de euros. De mantenerse la tendencia hasta fin de año, sería la primera caída anual de los ingresos turísticos desde 1981. El secretario de Estado atribuyó esta evolución negativa en los ingresos a desajustes contables derivados de la introducción del euro, y señaló que los datos de la Secretaría de Estado muestran un mantenimiento en el gasto medio por turista. Resaltó también que los resultados de octubre muestran un crecimiento de los ingresos del 1,3% y anunció una recuperación para el año 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_