_
_
_
_
Resultados

AOL registra la mayor pérdida empresarial de la historia de EE UU

El grupo estadounidense AOL Time Warner, número uno mundial de los medios de comunicación, registró el año pasado una pérdida cercana a los 90.000 millones de euros, la mayor pérdida anual de una empresa en la historia de Estados Unidos.

En el cuarto trimestre, la compañía registró una pérdida neta de 44.900 millones de dólares (41,6 millones de euros), en particular debido a la fuerte caída del valor de su división de Internet America Online (AOL), que le obligó a anotar un cargo de 45.500 millones de dólares. Los ingresos en este trimestre crecieron un 8%, hasta 11.400 millones de dólares. Por otro lado, AOL Time Warner ha vendido el 8,4% de su participación en la empresa operadora de satélites Hughes Electronics. La compañía sólo confirmó la venta, pero no aportó más detalles respecto a la operación ni reveló el nombre de la empresa que realizó la compra.

Dimisión de Ted Turner

Informaciones del Wall Street Journal cifran en 800 millones de dólares lo obtenido por AOL por la venta. Fuentes del mercado añaden que la compañía había ofrecido sus acciones en Hughes a 9,90 dólares. Este valor es inferior a los 10,45 dólares en que cerró en Bolsa Hughes.

Ayer también se dio a conocer que Ted Turner, fundador de la CNN, dejará el cargo de vicepresidente de la compañía a partir de la junta de accionistas que se celebrará el mes de mayo.

Dudas sobre la efectividad de la fusión

AOL Time Warner, grupo de comunicación surgido de la unión entre el mayor proveedor de Internet en el mundo, America OnLine AOL, y Time Warner, uno de los mayores proveedoras de contenido tanto en los medios de comunicación como en el espectáculo, se creó en enero de 2000, y, en ese momento, la transacción fue valorada en 165 millones de dólares (183,15 millones de euros).

Son muchos los analistas que se preguntan si esta fusión fue o no positiva. En el momento en que se produjo este hecho, los ingresos de Time Warner ascendían a 26.8 mil millones de dólares, mientras que los de AOL tan sólo llegaban a los 4.8 mil millones. Sin embargo, debido a que las acciones de AOL estaban infladas con la tan renombrada §burbuja de la nueva economía§, se consideró que su aporte era del 55% del total.

Poco después de la fusión sobrevino la crisis de las §puntocom§ con la consiguiente caída de los ingresos por publicidad en Internet, por lo que, según los analistas, AOL sí puede haberse convertido en una carga para la nueva empresa. Las proyecciones señalan que, de no haber ocurrido la fusión, en este momento las acciones de AOL estarían por debajo de los 7 dólares, mientras que las de Time Warner rozarían los 44.

AOL fue creada en 1985 en la ciudad de Dulles (Virginia). La absorción de Compuserve, uno de sus principales competidores la convirtió en el más grande proveedor de Internet del mundo con presencia en 15 países. Por su parte, Time Warner surgió en 1990 de la fusión de Warner Comunications y Time, dos compañías especializadas en cine y en medios impresos respectivamente. Time Warner era propietaria de la cadena CNN, de la revista ¢Time¢ y de un sistema de televisión por cable con 13 millones de suscriptores. También era la mayor productora de programas para televisión y la circulación de sus medios impresos llegaba a 120 millones de ejemplares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_