_
_
_
_
Turismo

Los descuentos reducen a la mitad los ingresos de las agencias en 2002

Las agencias españolas de viajes consideran que el año pasado fue complejo para su negocio debido a los graves efectos de los atentados en EE UU y a la crisis económica desatada en los principales mercados emisores, como el alemán. 'La situación empeora por la incertidumbre ante un posible ataque a Irak', según Jesús Martínez Millán, presidente de la cúpula asociativa de Agencias de Viajes, explicó durante la VI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo. Martínez Millán señaló que 'las agencias de viaje tuvieron que recurrir a numerosas ofertas, plan de marketing y reducción de precios en los viajes para mantener los mismos niveles de ingresos que en 2001, de aproximadamente 11.000 millones euros'. Al reducir precios, explicó, 'el beneficio neto se vio seriamente afectado con caídas cercanas al 50%'. Por esta razón, añade Martínez Millán, 'las agencias aportarán entre un 50%y un 60% menos en impuestos a las arcas de Hacienda este año'.

El presidente de la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (Amave), Julio González-Soria, también habló de la reducción de los márgenes en el segmento de turoperadores. Según González-Soria, 'existe la necesidad de que los diferentes destinos y turoperadores y los sectores públicos y privados se unan para hacer frente a esta crisis'.

El presidente de la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur), José Díaz Montañés, también calificó de complicada la situación del sector hotelero en 2002, debido a que el 60% de la demanda provino de mercados con una situación económica negativa como Alemania.

El presidente de la patronal hotelera explicó que 'la caída de la ocupación que sufre el sector viene acompañada por otros problemas como la estacionalidad de la demanda, los cambios de hábito del consumidor y la falta de profesionalización'. Ante esta situación, Díaz Montañés considera necesario fidelizar a los clientes, además de reducir los costes operativos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, dijo que la industria aérea española 'es capaz de afrontar los retos más difíciles, por lo que pronostica cierta estabilidad para este año y una ligera recuperación de los mercados emisores'.

El presidente de la Comisión de Turismo de la CEOE y de Spanair, Gonzalo Pascual, destacó que 'las mayores oportunidades de negocio se presentan en Argentina, República Dominicana y México. Mientras que Venezuela tiene un problema interno, que frena las inversiones y el flujo de turistas'.

Sol Meliá crea un turoperador para España

La cadena hotelera Sol Meliá presentó ayer el nuevo turoperador Meliá Tour, que pretende convertirse en una compañía mayorista especializada en viajes con alojamiento en los más de 350 hoteles que la cadena tiene en 30 países. Según fuentes de la compañía, 'la nueva compañía, cuyo capital es 100% de Sol Meliá, venderá viajes exclusivamente en agencias y basará su estrategia en la relación calidad-precio'. Para su programa de invierno ofrece salidas a la nieve, así como estancias en Canarias y Baleares, las principales ciudades europeas y Cuba.Para las temporadas de primavera y verano, Meliá Tour está preparando varios catálogos en los que se incluyen Cuba, costas, Canarias y Baleares; Europa y Túnez y los destinos Sol Meliá. Por otro lado, Meliá Tour ha firmado un contrato con DomeConsulting, proveedor de tecnología, que, entre otros proyectos, está ultimando el diseño de una página de Internet específica para los agentes de viajes que vayan a realizar las reservas. Sol Meliá ha nombrado a Patricio Barbancho director de su nuevo operador turístico, cuya sede se encuentra en Madrid. Marcos Hernán será el director comercial, y el jefe de producto, Ricardo Moreno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_