_
_
_
_
Informe anual

Alemania rebaja su previsión de crecimiento y teme un mayor desempleo en 2003

El informe anual presentado hoy por el ministro de Economía y Trabajo alemán, Wolfgang Clement, no arroja felices vaticinios para este año. Prevé que el número de parados se sitúe de media en los 4,2 millones de personas, frente a los 4 millones de 2002, y que la tasa de inflación anual se incremente dos décimas, hasta el 1,5%.

Eso sí, mantiene su previsión de déficit público para este año, situado en el 2,85% del PIB, por debajo del límite del 3% fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de los países de la zona euro. "Incluso con un crecimiento más débil, será posible contener el déficit por debajo del 3%", dijo Clement. Tarea difícil, teniendo en cuenta que, el año pasado, alcanzó el 3,7% según las primeras estimaciones del Ejecutivo presidido por Gerhard Schröder. Le valió una amonestación de la Comisión Europea y la exigencia de que o incrementa el rigor presupuestario o tendrá que afrontar multas. Además, el crecimiento de Alemania en el pasado ejercicio fue sólo del 0,2%, que sin la aportación del sector exterior podría haber sido incluso negativo. Y sin la tensión geopolítica que afecta a la economía mundial actualmente.

Tranquilidad con el euro

Clement afirmó que la apreciación reciente del euro frente al dólar es "positiva" y que el "punto crítico" a partir del cual la fortaleza de la divisa europea influirá negativamente sobre la competitividad de las exportaciones alemanas "todavía no se ha alcanzado". "Estamos actualmente en 1,08 dólares por euro y partimos de 1,17 dólares. Por ello, yo creo que la evolución es positiva", explicó el dirigente alemán. Dejó entrever que el nivel crítico al que se refería eran los 1,10 dólares, momento en el que la remontada de la divisa europea comenzará a pesar sobre las exportaciones alemanas, único motor actual del crecimiento alemán, que fue del 0,2% en 2002.

Hace sólo un par de días, varios responsables económicos alemanes, entre ellos el presidente del Bundesbank, Ernst Welteke, mostraron su inquietud por el impacto que la devaluación del dólar frente a la moneda única podría tener sobre sus exportaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_