_
_
_
_
Tribunales

Victoria judicial de Sony contra el portal Weblisten de descarga musical

En el sitio web de Weblisten, Weblisten.com, resalta un comunicado en el que se advierte lo siguiente: 'Escucha música legal. Weblisten paga los derechos de los autores, artistas y discográficas'. Sin embargo, ésta no parece ser la opinión de las compañías discográficas. Esta empresa, que se dedica a la comercialización de música digital, ha sido de nuevo condenada por haber infringido los derechos de propiedad intelectual de los artistas.

Hace dos meses fue Emi la que se querelló y ganó el juicio en contra de la distribución de las canciones de sus autores a través de este portal. Ahora es el turno de Sony. El juzgado de Primera Instancia número 62 de Madrid dictó sentencia a favor de esta empresa el pasado 21 de enero en la que impone a Weblisten el cese de su actividad de reproducción de grabaciones de Sony, y le condena a indemnizar los daños y perjuicios causados.

Además el portal deberá insertar en su página web un banner o anuncio gráfico de tamaño destacado que contenga la mención: "Weblisten, condenada por competencia desleal", anuncio que deberá estar vinculado mediante un enlace al texto íntegro de la sentencia.

Aunque el procedimiento fue iniciado por la compañía Sony Music, ha contado también con el apoyo de artistas que forman o han formado parte del sello como Rosario, Mónica Naranjo, Abigail, Hakim o los componentes de La Oreja de Van Gogh, según un comunicado de la compañía discográfica. Todos estos artistas remitieron declaraciones escritas para el pleito, haciendo constar que no habían autorizado a Weblisten la explotación de sus grabaciones en Internet.

Weblisten recurrirá la condena

Ante esta resolución, Jaime Bernabé, adjunto a la presidencia de Weblisten ha señalado que, a su entender, el Juzgado de 1ª Instancia no ha valorado correctamente las pruebas que han presentado. Entre otras, ha destacado las relacionadas con los contratos suscritos y los pagos que se han efectuado a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y a las compañías discográficas, a través de la AIE, desde el inicio de la actividad hace ahora cinco años, y que asciende a más de 200.000 euros.

Según esta empresa, la actividad de Weblisten continuará normalmente tanto a nivel nacional como internacional, mientras prepara el recurso de apelación, que fue solicitado el pasado 23 de enero al juzgado número 62 de Madrid.

Antecedentes

Weblisten, ya había sido condenada en octubre por la Audiencia de Barcelona a cesar su actividad y pagar una multa a la discográfica Horus, uno de los sellos de la discográfica Muxxic de Gran Vía Musical, por permitir copiar canciones, por las que no pagaba derechos de autor, a los usuarios de su página de Internet.

Sin embargo la compañía llegó a discutir si necesitaba o no la autorización de la discográfica para reproducir su música alegando que se limitaba a dar "comunicación pública de las obras", puestas a la venta en cualquier tienda, y por las que ya se paga un porcentaje a la Sociedad General de Autores e Intérpretes y a la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes. También alegó que ni podía ni debía responder por los actos posteriores de los usuarios, una vez accedían a las canciones.

Un mes después EMI ganó un juicio contra el portal, siendo la primera sentencia en España favorable a una multinacional del disco. La sentencia, ordenaba Weblisten.com a cesar en la actividad de reproducir y poner a disposición del público las grabaciones de EMI, por haber infringido los derechos de propiedad intelectual de ésta y por incurrir también en competencia desleal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_