_
_
_
_
Turismo

El sector afronta Fitur bajo el temor de una guerra en Irak

Fitur se presenta este año con el lema Fitur con la industria turística gallega. El presidente de Iberia y del comité organizador de Fitur, Xabier de Irala, dijo, durante la presentación oficial de la feria, que este lema 'supone solidarizarse con el sector de Galicia que vive un momento muy duro'.

Como en la anterior edición, el sector turístico en general se enfrenta a un periodo de incertidumbre fruto de la crisis económica que azota Alemania, pero, sobre todo, sufre la atonía de los mercados ante una posible guerra en Irak. El presidente de la Federación Española de Hoteles, José María Carbó, considera que 'la industria vive a la espera de acontecimientos con unas previsiones nada esperanzadoras en el índice de reservas'. A estos hechos negativos, señala, 'se añade el aumento de la oferta hotelera en algunas ciudades españolas'.

Pese a ello, Juan José Güemes comentó que las previsiones para este año 'apuntan a una recuperación de la economía, y si ésta se produce, España está en condiciones de poder aprovecharse'. El secretario general de Turismo resaltó la importancia de Fitur para despejar dudas sobre la situación del mercado. 'Se trata de la segunda feria del mundo, tanto por su dimensión como por ser foro de debate que reúne a expertos de todos los países'.

Irala apuntó que 'esta edición permitirá hacer balance de lo que calificó un año complejo para el sector, ya que ha tenido que adaptarse a una coyuntura especial y a cambios en la demanda'.

Fitur contará este año con 752 expositores, un 17% más que en 2002; habrá 10.000 empresas, que representarán 170 países, y un espacio de 75.000 metros cuadrados.

49,1 millones de turistas

En España, durante los meses de enero a noviembre, se produjo la llegada de 49,1 millones de turistas, lo que supone un crecimiento anual del 2,4%. En cuanto al número de visitantes extranjeros, ascendió a 75,1 millones, es decir, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. El tráfico aéreo registró un crecimiento del 5,7%.

La feria incorpora este año una novedad, un salón dedicado al turismo residencial, que contará con la presencia de 61 empresas, según la directora de Fitur, Ana Larrañaga.

æpermil;sta destacó que esta oferta está cobrando gran importancia dentro del ámbito turístico, pero 'en ningún caso se tratará como un salón inmobiliario'. España cuenta con tres millones de segunda residencias, un mercado que mueve un volumen de negocio de más de 21.000 millones de euros.

La feria también acogerá los salones de Fitur Know How, Fitur Congresos y Fitur Activo. En cuanto a Fitur Congresos, se celebrará los días 27 y 28 de enero y contará con 166 vendedores españoles y 258 compradores procedentes de 19 países, lo que supone un aumento del 65% respecto a 2002.

Para promocionar España como destino de congresos se han programado visitas por diferentes comunidades, incluida Madrid. En esta comunidad, el número de turistas creció un 2% en 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_