_
_
_
_
Inmobiliario

Telefónica prevé ingresar 811 millones por la venta de inmuebles

Telefónica tiene en marcha el que ha denominado Plan de eficiencia inmobiliaria y que supone la puesta en venta de 376 edificios por los que espera obtener unos ingresos de 811 millones de euros. La compañía eleva esta cifra hasta 1.688 millones, al incluir el ahorro en alquileres y mantenimiento que la aplicación del plan debe generar a la compañía.

Si de esta cantidad se restan los 390 millones de inversión en la llamada Ciudad de las Comunicaciones que construirá al norte de Madrid (las obras arrancarán entre marzo y abril próximos) y los 303 millones de coste que implica la liberación de espacio puesto a la venta (hay que trasladar líneas, personal, etc.), los recursos financieros netos previstos por la aplicación del plan ascienden a 995 millones. La tasación de los edificios ha sido realizada por la consultora inmobiliaria internacional CB Richard Ellis y por la sociedad tasadora Tinsa.

El grupo de telecomunicaciones ha ejecutado o comprometido ya la venta de 19 edificios, por los que obtendrá 258 millones, informó ayer el director general de recursos de la compañía, Antonio Palacios. El precio conseguido para estos inmuebles es un 7% superior al valor de tasación, mientras que las plusvalías generadas ascienden a 126 millones de euros. Además, tiene prácticamente cerrada la enajenación de otros cuatro inmuebles.

Atendiendo a la calificación de los edificios por su uso, predominan los de uso comercial, seguidos de los de industrial, oficinas, residencial y otros, en orden decreciente.

La compañía estima en 302 millones las plusvalías que obtendrá por la venta de esta cartera de inmuebles, una cifra que se incrementará seguramente hasta los 450 millones de euros con una nueva fase de enajenación de algunos edificios por determinar, que comenzará en cualquier caso después de abril de 2003, fecha en la que debe haber finalizado el proceso de ventas actualmente en curso.

La comercialización de los edificios combina la venta directa con la puja presencial en las salas de subastas y a través de Internet, lo que la convertirá en la mayor subasta por Internet realizada hasta el momento.

Plazos

Durante el periodo previo a la subasta, que se realizará en abril, Telefónica podrá vender puntualmente algún inmueble si la oferta recibida es superior al precio de salida y se considera lo suficientemente interesante. Asimismo, Telefónica podrá añadir o retirar inmuebles del proceso de venta, como consecuencia de modificaciones en la ocupación que vengan motivadas por el plan de eficiencia.

Para poder optar a la compra de cualquiera de los edificios ofertados, los interesados deberán registrarse a través de Internet (www.servihabitat.com/telefónica) o solicitando el documento de registro mediante una llamada al 902 257 525. En dicha dirección de Internet se puede obtener también información general acerca de cada inmueble.

Además, será preciso constituir un depósito equivalente al 2% del precio de salida de las fincas por las que se quiera pujar. El depósito constituido sobre las fincas que no resulten adjudicadas se devolverá en un plazo que ha sido fijado en 10 días. Si, por el contrario, se adjudicaran los depósitos, quedarían pendientes del pago total del precio final.

El grupo de telecomunicaciones ha fijado el 14 de marzo del año próximo como último día para registrarse y constituir el depósito, en el caso de la participación telefónica o a través de Internet. Si se opta por la participación presencial en las salas de subastas, el plazo finalizará el 21 de marzo.

En Telefónica apuestan por los inversores nacionales como principales potenciales compradores de los edificios, dadas las características de los inmuebles. En muchos casos necesitan de rehabilitación, de tramitaciones de cambio de uso, de gestiones ante las autoridades urbanísticas más fácilmente abordables por compañías y grupos bien acostumbrados a moverse en el mercado nacional.

El patrimonio inmobiliario del grupo Telefónica totaliza 6,48 millones de metros cuadrados, repartidos en 10.807 inmuebles. El 60% de este patrimonio (3,87 millones de metros cuadrados) está radicado en España. De los 6.837 inmuebles propiedad del grupo Telefónica radicados en suelo español, 591 son edificios de gestión (oficinas, locales, almacenes, garajes, etc.) y los aproximadamente 6.200 restantes corresponden a edificios técnicos (centrales).

El Plan de eficiencia inmobiliaria tiene como objetivos principales la utilización de los espacios liberados por la evolución d e la tecnología en las centrales telefónicas, la construcción de la Ciudad de las Comunicaciones y la venta de los edificios sobrantes como resultado de la aplicación del propio plan.

Gestión global

Los cambios tecnológicos y regulatorios y la evolución de la plantilla del grupo están permitiendo mediante una gestión global, según Telefónica, la liberación de espacio con un potencial de 1,17 millones de metros cuadrados libres en cinco años.

Todos estos espacios liberados van a ser objeto de desinversión inmobiliaria. Así, la ocupación de la futura Ciudad de las Comunicaciones se traducirá en la liberación de 312.500 metros cuadrados en el municipio de Madrid.

La compañía operadora ha evitado en su plan de eficiencia compromisos de alquileres a medio o largo plazo. El máximo tiempo de ocupación previsto es de cinco años.

Comercialización por medios tecnológicos

La sociedad Servihabitat, del grupo La Caixa, es la entidad a la que el grupo Telefónica ha encargado comercializar y subastar los inmuebles. Junto con Servihabitat, serán entidades del grupo Telefónica las responsables de la comercialización.Así, Atento gestionará la atención telefónica; la plataforma de subastas Adquira y el portal inmobiliario Atrea (perteneciente a Terra) aportan soporte tecnológico y colaboran en la comercialización de los inmuebles a través de Internet. El grupo Telefónica ha querido de este modo utilizar sus capacidades tecnológicas y no dejar pasar esta oportunidad para impulsar la utilización de los mercados inmobiliarios electrónicos, que empiezan a abrirse paso en el mercado español. La información general sobre cada inmueble que la compañía operadora ha puesto a la venta será accesible desde Internet en la web www.servihabitat.com/telefonica. Para acceder a una información mucho más detallada y fijar citas para visitar los edificios, los interesados deben llamar a un centro de atención telefónica que está gestionado por Atento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_