_
_
_
_
Informe

El Banco de Japón pide cautela por el leve crecimiento de las exportaciones

El Banco de Japón mantuvo su valoración económica para diciembre respecto al mes anterior y aunque diagnosticó estabilidad, pidió cautela ante el leve crecimiento de las exportaciones y de la producción industrial.

El informe emitido hoy, que estuvo precedido por una reducción de la valoración en noviembre, afirma que la producción industrial presenta una ligera mejoría debido principalmente a una reducción de los inventarios. Este crecimiento, sin embargo, va perdiendo velocidad, mientras que las exportaciones se van estabilizando, continúa el informe. "La economía de Japón se ha estabilizado en su totalidad, pero aun continúa habiendo una gran incertidumbre sobre su recuperación", señala el informe mensual.

El documento revela también que la caída del gasto del capital corporativo está a punto de frenarse, al tiempo que los beneficios de las empresas comienzan a recuperarse. El Banco de Japón apunta que la confianza inversora está mejorando paulatinamente, pero que las empresas se muestran cada vez más temerosas ante las perspectivas de la economía japonesa. "Se espera que la inversión de capital fijo en las empresas se vea respaldada por un aumento de los beneficios", señala el Banco de Japón, que sin embargo ha advertido de que "no es posible de momento una recuperación notable debido principalmente a las dudas sobre las economías extranjeras".

El consumo doméstico también permanece débil, en gran parte por una reducción en los ingresos de las familias. De modo que la economía japonesa no presentará síntomas claros de recuperación por el momento, ya que se espera que las exportaciones y la producción industrial no varíen a corto plazo.

Según el emisor, es necesario controlar los riesgos que puedan generar las economías extranjeras, incluida la de EE.UU., y la volatilidad de la bolsa de Tokio. En cuanto a la volatilidad bursátil, el informe señala que el banco central debe estar atento a cómo progresa la liquidación de los créditos impagados que efectúan las entidades bancarias, así como su efecto sobre los precios de las acciones, las finanzas de las empresas y la economía en general.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_