_
_
_
_
Bajada

La hipoteca media se abarata 47 euros al mes

El efecto más esperado de toda rebaja de los tipos de interés es el abaratamiento de las hipotecas. En este caso el recorte de medio punto en el precio del dinero rebajará los préstamos hipotecarios una media de 47 euros al mes, según cálculos de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc).

Las cifras manejadas por esta asociación indican que para un préstamo medio de 120.000 euros, el ahorro que supondrá la rebaja de medio punto de los tipos será de 568 euros al año. Esto, siempre que las entidades repercutan la bajada de ayer y no apliquen las cláusulas de redondeo vigentes. Si se aplican estas cláusulas, el ahorro mensual de dicha hipoteca sería de unos 31,6 euros al mes.

No obstante, Ausbanc también advirtió que con el recorte, la remuneración del ahorro también caerá.

Pero este abaratamiento del precio del dinero no se traslada automáticamente a los préstamos hipotecarios, ya que el tipo de interés de éstos se fija en función de la evolución de los tipos hipotecarios, principalmente el euribor, que actualmente está en el 3,017%.

Esta organización y otras asociaciones de consumidores instaron ayer a los usuarios de préstamos bancarios a que reclamen a las entidades que les apliquen esta rebaja, de la misma forma en que les recortan inmediatamente lo que pagan por los depósitos.

En cualquier caso, esta rebaja de tipos llega en un momento en el que el precio de las hipotecas se encuentra en el nivel más bajo de los últimos cuatro años, en torno al 4,7% (4,60% en los préstamos concedidos por la banca y 4,81% por las cajas de ahorros).

La medida llega tarde

Las reacciones a este recorte de tipos fueron ayer muchas y muy diversas.

Analistas Financieros Internacionales (AFI) valoró positivamente la bajada de tipos, pero consideró que el Banco Central Europeo (BCE) debería haber adoptado la decisión hace un mes, en su reunión del 7 de noviembre, ya que la situación económica era exactamente igual a la actual, informa Efe.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró que la decisión del BCE exigirá al Ejecutivo el mantenimiento de su política de equilibrio presupuestario.

Antes de asistir a un almuerzo con la Asociación Española de Comercio Exterior (ACEX), aseguró que esta rebaja de tipos 'estaba ya muy descontada' en los precios y en los tipos de interés de los créditos existentes en el mercado, que, según precisó, 'no son los que se encuentran los consumidores y las empresas cuando acuden a un banco a pedir un crédito'. Es por ello que el recorte de tipos no tendrá un efecto directo sobre las familias, a juicio de Rato.

En el extranjero, la banca y la patronal alemanas recibieron ayer muy favorablemente la bajada de los tipos de interés de la eurozona y pidieron a la clase política que no desaproveche la oportunidad para tomar medidas que incentiven la economía.

La Federación de la Banca Alemana (BdB) dijo que tras el paso de dado por el BCE, que consideró 'correcto', los Gobiernos de la zona euro deberán crear las condiciones necesarias para incentivar el crecimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_