_
_
_
_
Bolsa de Tokio

Los valores tecnológicos arrastran al Nikkei por debajo de los 9.000 puntos

El descenso de los valores tecnológicos ayer en Estados Unidos, se replicó hoy en Tokio y presionó a su principal indicador por debajo de los 9.000 puntos por primera vez en seis jornadas. El índice selectivo Nikkei de los 225 principales valores perdió 89,16 puntos o un 0,99%, hasta cerrar en 8.917,57 puntos, la primera vez desde el 27 de noviembre que abandona los 9.000 enteros. El indicador Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, retrocedió 7,80 puntos o un 0,89%, hasta 866,86 puntos.

Las negociaciones reflejaron la cautela de los inversores tras los descensos de ayer en los mercados financieros estadounidenses y ante la falta de incentivos locales de compra. La degradación de las perspectivas del sector de los semiconductores efectuada por Morgan Stanley, produjo fuertes descensos en empresas de alta tecnología como Tokyo Electron, la más negociada del día en términos de valor, que retrocedió un 4,24%.

Las caídas del sector tecnológico afectaron además a Toshiba, Hitachi, NEC y Nikon.

Un descenso posterior en ese sector fue frenado por el abaratamiento del yen frente al dólar, que benefició a exportadores como Sony y Ricoh. El fortalecimiento del dólar, que aumenta los ingresos fuera de Japón de los principales exportadores, produjo también alzas entre firmas automovilísticas como Mitsubishi (+0,77%) y Mazda (+1,23%). Otras grandes marcas del motor bajaron: Toyota, lo hizo un 1,53%, seguida de Honda (-1,08%) y Nissan (-0,21%).

Los descensos principales afectaron a las entidades financieras no bancarias y a los minoristas, mientras que las firmas de minas, acero, pulpa y papel lideraron las alzas. La banca retrocedió pese a que ayer dos de los principales grupos financieros dieron a conocer sus medidas para hacer frente a la aceleración de la liquidación de créditos incobrables que promueve el Gobierno para reactivar el sector. El grupo Mizuho Holdings bajó un 3,33% mientras que Mitsubishi Tokyo Financial retrocedió un 2,10%.

Olympus y Canon avanzaron 1,9% y un 0,2% respectivamente, al trascender que los dos fabricantes de cámaras aumentarán la capacidad de producción en el resto de Asia para hacer frente a la demanda mundial. Para algunos analistas, en los próximos días la atención de los inversores estará centrada en la bolsa estadounidense y en las ventas que se prevén con la temporada navideña.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_