_
_
_
_
Para invertir

El fondo más antiguo de Europa llega a España

El fondo Robeco NV, de la gestora holandesa Robeco, tiene a gala el acaparar algunos récords dentro del universo financiero europeo: se trata del fondo más antiguo de Europa y, además, es en estos momentos el mayor en términos patrimoniales de los fondos de renta variable del continente. 'El fondo nació en 1929, en pleno crash bursátil', relata Jacob van Duijn, director de inversiones de Robeco y actual gestor del vetusto fondo. 'Los primeros inversores perdieron entre 1929 y 1932 cerca del 60% de su inversión. Aquel año, algunos de ellos se plantearon dejarlo, pero finalmente decidieron continuar adelante. Y fue una decisión inteligente, porque entre 1932 y 1937 el fondo duplicó sus ganancias'.

Después de 73 años de andadura, el fondo ha comenzado a comercializarse en España. Se trata de un producto de renta variable global, es decir, que invierte en todo el mundo, y en compañías de crecimiento y de elevada capitalización. A pesar de la debacle bursátil de los últimos años, Robeco NV cuenta con un patrimonio gestionado cercano a los 6.500 millones de euros, pero llegó a alcanzar los 10.000 millones de euros en las épocas de mayor bonanza de los mercados. 'Calculamos que el fondo tiene en torno a los 400.000 partícipes', explica van Duijn.

Robeco NV llega a España, pero el inversor español ha tenido acceso a él prácticamente desde siempre. Desde 1938 el fondo cotiza en la Bolsa de Amsterdam (el primero que lo hizo; otro récord) como una sociedad, con lo se podían adquirir acciones del mismo al igual que se invierte en ABN Amro o KPN, a través de un intermediario bursátil.

'Se trata de un fondo muy sensible a la economía porque invierte principalmente en compañías de crecimiento', comenta el gestor. 'Nosotros confiamos en la inminente recuperación de la economía global'. Los analistas de Robeco, gestora de Rabo Bank, consideran que los mínimos marcados por las Bolsas el pasado 10 de octubre constituyen un punto de inflexión a mejor. 'En estos momentos tenemos la cartera totalmente invertida, e incluso estamos apalancados un 5% a través de futuros sobre índices estadounidenses', señala Duijn. El fondo, de hecho, tiene hasta un 69% de su cartera invertida en EE UU, en la confianza de que será la economía que salga primero del atolladero. El resto se reparte entre Europa (un 27%) y el Pacífico (un 9%).

Ya por sectores, y manteniendo esa apuesta por el crecimiento, el fondo ha rotado su cartera en las últimas semanas desde compañías defensivas hacia otras más 'ofensivas', en palabras del gestor. De hecho, la cartera sobrepondera compañías de tecnologías de la información y de telecomunicaciones, así como farmacéuticas y materias primas. 'Confiamos en que los precios de las materias primas suban con la recuperación económica'. Por el contrario, se ha ido reduciendo el peso de sectores que se han comportado decentemente en los últimos tiempos, como el energético, productos de droguería (como Procter and Gamble) y servicios públicos.

La evolución de Robeco NV es reflejo de la historia financiera del siglo XX. En todos los años que lleva activo tan sólo ha tenido cinco gestores. Jacob van Duijn, gestor del fondo desde 1995, tiene ahora la tarea de continuar la labor de sus cuatro predecesores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_