_
_
_
_

La ampliación de la UE, una oportunidad de oro

La ampliación de la UE, una oportunidad de oro

Una histórica luz verde para la ampliación de la Unión Europea. Es el veredicto de la sonora mayoría sustentada por los votos irlandeses del 19 de octubre en favor del Tratado de Niza, el marco legal para una ampliada y reformada UE. Un no hubiera sido un desastre, desbaratando el acceso en 2004 de 10 nuevos estados de la Europa Central y del Este.

Los europeos no deberían engañarse ellos mismos. La ampliación, el gran cambio afrontado por la UE en cuatro décadas, está lejos de un acuerdo ya hecho. Para unos, la división sobre cómo afrontar el coste de la ampliación se ha convertido en amargo. Los agricultores franceses no están dispuestos a sacrificar millones de dólares en subsidios agrícolas anuales. Los alemanes, con déficit presupuestarios y una economía moribunda, no se muestran más serviciales (...) para financiar los programas europeos.

Países más pequeños, como Portugal, Austria y Dinamarca, están enfadados porque lo que reciben es un favor de las naciones más grandes. Los países difícilmente han parecido tan apartados de tan importantes asuntos, con una tambaleante opinión pública (...).

La ampliación es una oportunidad de oro para inyectar competitividad y energía en pleno corazón de la Unión Europea (...). Más de unos pocos polacos, húngaros y checos estarán deseando saber a qué tipo de comunidad se unirán en breve. Hoy están políticamente divididos, económicamente deprimidos y no son capaces de acordar algunas de las cuestiones más básicas sobre lo que el futuro de la Unión Europea debería ser. No son las mejores circunstancias para lo que debería ser una unión larga y duradera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_