_
_
_
_
Negociación

Los cambios del 'decretazo' no afectan al antiguo PER

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, fue ayer tajante al comunicar a los máximos líderes sindicales que los cambios del llamado decretazo que se están negociando en estos momentos para que sean incluidos en su tramitación parlamentaria 'no afectarán al subsidio agrario'.

Sin embargo, no está todo perdido para las centrales sindicales. Los secretarios generales de CC OO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, escucharon ayer por boca de Zaplana la posibilidad de abrir algún tipo de negociación para modificar el subsidio agrario (el antiguo PER de Andalucía y Extremadura y el nuevo sistema contributivo para toda España y para los nuevos trabajadores de las dos comunidades citadas).

Zaplana y Fidalgo admitieron tras reunirse para tratar de este asunto que 'se están apuntando vías de solución dentro del mismo decretazo'. Así se refería el líder de CC OO a un párrafo del texto del decreto de mayo pasado en el que dice: 'Se faculta al Gobierno para (...) modificar la escala que fija la duración de la prestación contributiva; y para extender la protección asistencial a los trabajadores, en función de la tasa de desempleo y la situación financiera del sistema', según lo que explicó el ministro posteriormente.

De esta forma, los secretarios confederales de CC OO y UGT admitieron que se abren también en este punto expectativas de cambio. Dicho esto, y partiendo del hecho de que ayer 'les bastaba la voluntad del Gobierno' para abrir una negociación en las próximas semanas, Fidalgo y Méndez advirtieron que, si el Ejecutivo no restituye también los derechos de los trabajadores eventuales del campo, continuarán las movilizaciones.

'Mientras este punto (el subsidio agrario) no se cierre, el conflicto con el Gobierno será muy difícil de resolver', dijo Fidalgo. Mientras que Méndez fue más allá al señalar que las centrales 'no renunciarán a ningún tipo de iniciativa sindical' en sus protestas.

Pocas semanas de plazo

Ante esta situación, los líderes sindicales anunciaron que 'se mantendrán vigilantes' en las próximos días porque 'las expectativas tienen que dar luz verde muy pronto, en pocas semanas'.

Por su parte, los secretarios generales de CC OO y UGT en Andalucía, Julio Ruiz y Manuel Pastrana, respectivamente, manifestaron hoy, tras el encuentro con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, su intención de mantener el operativo anunciado de movilizaciones si 'en los próximos días o semanas el Gobierno no hace movimientos por mejorar el subsidio agrario y el PER', solución que pasa por la restitución de los derechos de los trabajadores del campo.

En declaraciones a Europa Press, Pastrana aseguró que a lo largo de esta semana van a concretar las fechas de las movilizaciones e indicó que 'si el Gobierno no quiere que se concreten, que vaya poniendo encima de la mesa algo más que voluntad para modificar el subsidio'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_