_
_
_
_
Bolsa

La elevada deuda de Unión Fenosa hunde su cotización

Los títulos de Unión Fenosa fueron de los que peor se comportaron en la jornada de hoy y cayeron un 10,28%, el segundo mayor descenso de todas las empresas que cotizan en el Ibex 35, pese al intento de la empresa de tranquilizar a los inversores asegurando que no existen razones objetivas que justifiquen este desplome.

Aunque a los analistas consideran que las acciones de la compañía están infravaloradas, el mercado está castigando a la eléctrica por la incertidumbre que genera su elevada deuda. De poco ha servido que la semana pasada la compañía presentara un plan de reducción del endeudamiento. No ha servido para levantar la cotización, y los inversores siguen desconfiando de la eléctrica.

La compañía que preside Antonio Basagoiti sufrió hoy la octava jornada consecutiva de descensos. Sumando el desplome de la jornada actual, desde el pasado 30 de septiembre las acciones de la eléctrica llevarían perdido alrededor del 34% de su valor. Hoy ha perdido por momentos los 9 euros, unos niveles de principios de 1998. Desde la compañía han asegurado esta tarde que "no hay razones objetivas que justifiquen la caída de la cotización en el mercado de valores"

Más información
Encuesta: ¿Cree que la decisión de mantener el Pay Out logrará frenar la caída de Unión Fenosa?

La eléctrica está siendo asimismo penalizada tanto por su exposición a Latinoamérica y a sus fuertes inversiones en diversificación (especialmente en telecomunicaciones) como por diferentes rumores que agravan la sensación de riesgo de sus títulos. Así, se especula con una posible reducción de la participación de SCH, su accionista de referencia. También en el mercado han aparecido rumores de que circula un informe por parte de una firma internacional bastante negativo.

Plan de reducción de deuda

El mercado no ha acogido bien el anuncio la semana pasada de la intención de reducir deuda, acompañado del mantenimiento de la previsión de beneficios. Fenosa tiene previsto recortar 2.600 millones de deuda y dejarla por debajo de los 6.000 millones en el periodo 2002-2007, a través de la disminución de su programa inversor y de la venta de activos no estratégicos.

En un comunicado a la CNMV, la compañía anunció una reducción en su programa de inversión, principalmente en generación, recortando así una tercera parte de la construcción prevista de nuevos ciclos combinados, que finalmente queda en 2.000 megavatios. La cuota de Unión Fenosa en el mercado asciende en la actualidad al 15%, y con el proyecto inicial se esperaba llegar al 30%.

Fenosa también busca socios para sus negocios energéticos, y la operación más ambiciosa es la venta del 50% de su negocio de gas a una de las grandes multinacionales gasísticas, 'lo que liberará de compromisos futuros de inversión por importe de 800 millones de euros, una operación que quiere concluir antes de fin de año. Asimismo, la compañía prevé ingresar 800 millones por la venta de activos no esenciales, como las líneas de transporte de electricidad, propiedades inmobiliarias, la distribuidora británica de agua Cambridge Water y la gestión de aeropuertos en México.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_