_
_
_
_
Entrevista

Ricardo Gil: "Se barajan escenarios para el Ibex por debajo de los 5.000"

En una entrevista digital para 5dias.com, Ricardo Gil, de Renta 4, ha desvelado las incógnitas de los lectores respecto de la evolución del mercado español en el cuarto trimestre, teniendo en cuenta sus niveles actuales de ¢extrema volatilidad¢ y el ambiente de caídas generalizadas en los parqués mundiales.

Aunque escenarios por debajo de los 5.000 puntos para el Ibex se barajan, según ha confesado Gil, quien ha añadido no obstante que ¢serían exagerados¢, dicho nivel no ¢podría mantenerse mucho tiempo¢. El analista sostiene que si la Bolsa no escapa de los niveles de 1997, eso significaría que la riqueza que se generó ¢no fue tanta como pensábamos¢. Achaca el empeoramiento del escenario bursátil a la pérdida de confianza procedente de los artificios contables que se han destapado a lo largo de este año y a una situación de debilidad macroeconómica. Una confianza que puede recuperarse, asegura, ¢generando beneficios¢ y reflejando transparencia en las cuentas.

Más información
Participación::Consulte la entrevista completa
Participación::ESPECIAL: Previsiones para el último trimestre busátil

Una guerra §corta§

¢Al mercado no le interesa la política¢, explica Gil. ¢Los hechos¢, prosigue, son los que realmente influyen en los parqués, que no digerirían bien ¢una guerra unilateral¢, al percibirla como un conflicto no forzosamente ¢corto¢. En el Ibex, un eventual conflicto lastraría a los pesos pesados, que son los que marcan la tendencia del mercado según el experto.

Latinoamérica, un lastre

¢La permanencia en Latinoamerica es sin duda un lastre actualmente", asegura el experto. A la intranquilidad por la situación económica argentina siguió la incertidumbre ante las próximas elecciones en Brasil, ya que los mercados temen que Lula da Silva se proclame vencedor. Sin embargo, ¢a partir de la semana que viene las cosas deberían tranquilizarse¢, admite Gil, ¢y desde luego SCH será uno de los favorecidos¢. Respecto de este valor, ha explicado que el banco tiene una rentabilidad por dividendo superior al 5% y una situación patrimonial solventada, y ha advertido que ¢puede haber más problemas en México¢ que en el país carioca. En cuanto a BBVA, su nivel de solvencia es bastante sólido, como el del Santander.

Por último, el analista vaticina que, hasta la segunda mitad del año próximo, ¢no tenemos por qué esperar una recuperación de la economía real¢, teniendo en cuenta la renta variable como indicador y sin olvidar otros termómetros, como las diferencias entre los bonos a largo plazo y los bonos a corto, las ventas de automóviles o de viviendas.

Puntocom y telecos

En el sector de las telecomunicaciones, ¢el ajuste está hecho¢, dice Gil, a falta, en las próximas semanas, de las medidas definitivas que anunciarán France Télécom y Deutsche Telekom. Las §telecos§ lastraron a sus proveedores y, en la "explosión" de la burbuja, las empresas de Internet también han resultado muy afectadas. El crédito se ha restringido de ¢forma brutal¢, recuerda el analista, provocando que las que tuviesen problemas de liquidez tuvieran que cerrar. ¢Todo esto ya es pasado¢, admite, ¢pero quedan cuatro o cinco grandes a nivel global¢. La clave es esperar a que se recupere la publicidad, resume.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_