_
_
_
_
Investigación

El ex director financiero de Enron se declara culpable

El departamento de Justicia estadounidense presentó ayer acusaciones criminales contra un ex ejecutivo del grupo energético Enron por defraudar a la empresa cientos de millones de dólares en un complejo esquema que llevó al grupo a la bancarrota.

La fiscalía acusó a Andrew Fastow, ex director financiero de Enron, de fraude con acciones, además de lavado de dinero, en su intento por ocultar para su propio beneficio la deuda de Enron.

Fastow, de 40 años, se entregó al FBI en Houston y debía comparecer hoy ante el tribunal. Es el ejecutivo de más alto rango de Enron que es arrestado en el curso de la investigación oficial de este masivo escándalo empresarial en Estados Unidos.

La acusación culpa a Fastow y sus asociados de haber desarrollado un complejo entramado de entidades que estafaron a los accionistas, haciéndoles creer que la empresa hacía más beneficios de los reales. Fastow está acusado de haber ingeniado el plan para ocultar más de 1.000 millones de dólares en deudas.

El vicefiscal general del Departamento de Justicia, Larry Thompson, dijo que Fastow 'sistemática y completamente corrompió los negocios de una de las empresas más grandes del mundo'. 'Estaba robando dinero para beneficiarse a sí mismo, a su familia y sus amigos', dijo Thompson. La brusca bancarrota de Enron provocó el año pasado consternación en los medios empresariales estadounidenses y esfumó los ahorros de millones de personas que tenían acciones o fondos mutuos invertidos en este conglomerado de venta de energía.

El papel de Andrew Fastow en el diseño del esquema de corrupción quedó al descubierto cuando el ex consejero del grupo Michael Klopper se confesó culpable a comienzos de este año de la acusación de malversación.

Por otra parte, Douglas Faneuil, ayudante del agente de Bolsa de Martha Stewart, la presentadora y empresaria de televisión estadounidense, se declaró ayer culpable de la comisión de un delito menor por las transacciones bursátiles presuntamente ilegales que realizó Stewart. æpermil;sta vendió unas 4.000 acciones de la empresa de tecnología Imclone Systems un día antes de que la compañía anunciara noticias desfavorables que provocaron una fuerte caída de sus valores en la bolsa.

Faneuil tuvo participación en la venta de acciones de Stewart.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_