_
_
_
_
Madrid

Brasil y las alertas de resultados hacen caer la Bolsa un 0,91%

El Ibex finalizó ayer la quinta semana consecutiva en negativo, aunque eludió cerrar en mínimos. æpermil;sta ha sido una semana de fuertes altibajos, con oscilaciones diarias que en muchos casos superaron el 3%. Las pobres cifras de negocio registradas explican en parte lo marcado de los movimientos.

El índice alcanzó el nivel más bajo de los últimos cinco años el martes, cuando marcó 5.390,9 puntos. Ayer se situó en 5.630,6 puntos, un 4,4% por encima de la cota mínima.

Muestra de la volatilidad fue la sesión de ayer. El Ibex llegó a marcar una subida del 0,6% en el mejor momento del día. Poco antes del cierre, el índice caía un 1,9%, si bien al cierre el descenso quedó en el 0,91%.

Más información
foro:Foro: Contagio de la crisis argentina

Los grandes valores del mercado volvieron a ser protagonistas de la sesión. Telefónica, con un descenso del 2,09%; BBVA, con una caída del 1,82%, y SCH, del 1,64%, fueron los principales lastres. Entre las tres compañías restaron puntos de los 48,5 que se dejó el índice.

La inestabilidad de Brasil pesó en las compañías más expuestas en el país latinoamericano. El real se depreció y alcanzaba de nuevo mínimo en 3,85 unidades por dólar.

Los expertos explicaban el aumento del nerviosismo de los inversores por dos motivos fundamentales. Por un lado, los temores a que el país no pueda hacer frente al vencimiento de la emisión de deuda denominada en dólares que vence la próxima semana.

Además, a 10 días de la celebración de las elecciones presidenciales, el candidato de la izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, sigue ganando apoyos, no sólo en las encuestas de intención de voto, sino también entre distintas fuerzas sociales, como los empresarios.

El volumen de negocio del mercado español, en cualquier caso, se mantuvo en línea con las sesiones anteriores. Se movieron 1.476 millones de euros en el continuo.

El resto de plazas europeas, salvo Londres, también sufrieron pérdidas. Francfort cedió el 3,37%; París, un 0,37% y Milán, el 0,23%. La Bolsa británica sumó el 1,47%.

La noticias empresariales procedentes de Wall Street no dieron tregua al optimismo. Philip Morris se encargó de recordar que la recuperación de los resultados empresariales aún tardará en llegar. La compañía rebajó las previsiones para el ejercicio y dijo que ganará entre un 3% y un 5% menos. Un recorte de la calificación de General Electric y el pesimismo de la telefónica SBC añadieron motivos de preocupación.

Ni siquiera la publicación de indicadores económicos mejores de lo previsto evitó las caídas. La revisión del dato de PIB estadounidense mostró que la economía creció a mayor ritmo de lo inicialmente previsto, un 1,3%.

El índice de confianza de la Universidad de Michigan, por su parte, descendió hasta los 86,1 puntos desde los 86,2 puntos, cifra algo mejor de las previsiones de los expertos.

Como telón de fondo, la amenaza de guerra contra Irak y la inquietud porque un posible ataque, tal y como recordó Alan Greenspan el martes, pueda erosionar aún más la débil recuperación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_