_
_
_
_
Informe

Iberia sería una de las aerolíneas menos afectadas en caso de guerra entre EEUU e Irak

Iberia sería una de las aerolíneas europeas menos afectadas ante un posible conflicto entre Estados Unidos e Irak, debido a las medidas asumidas para reducir los costes y la capacidad y el enfoque estratégico hacia rutas de Centro y Sudamérica que le permite ser más flexible "ante situaciones adversas", según un informe de la consultora Safei.

El mismo estudio apunta que un posible conflicto entre Estados Unidos e Irak podría desencadenar nuevos recortes en la demanda de billetes aéreos, que supondría una caída del 6% en el mercado europeo y del 6% en el Atlántico Norte.

Asimismo, Safei advierte de que "la inercia que se arrastra en materia de capacidad y estructura, así como los costes económicos y financieros derivados de un conflicto bélico en Oriente Próximo, harían mella" en los resultados de la aerolínea que preside Xabier de Irala.

Más información
Ficha de Iberia:Ficha de Iberia
Ficha de Iberia:Foro de Iberia: La opinión de los lectores
Ficha de Iberia:Chat: El corro bursátil
Ficha de Iberia:Participación: La cartera de los lectores

Las fortalezas que según Safei han permitido a Iberia mantenerse relativamente ajena a la crisis y que la ayudarían a no verse muy afectada por un posible conflicto Estados Unidos-Irak, es la cobertura de rutas defensivas con menor exposición a las caídas de tráfico aéreo.

Así, Iberia se centra en largo/medio recorrido en Centro y Sur América (70% de los ingresos por vuelos de largo/medio recorrido); mientras que persiste con "fortaleza" en el mercado doméstico (70,4%), donde "la pérdida relativa de cuota se ha visto ampliamente compensada por un aumento del índice de ocupación" (del 69,7%, un 2,5% más en el primer semestre de 2002).

Por otro lado, destaca positivamente la reducción de la capacidad (4,2% en 2002 respecto a 2001); la intensificación del uso de los activos; el retrado en pedidos de flota y las reducciones de plantilla (5,8% en el primer semestre de 2002) con expectativas de llegar a los 3.000 despidos (10% de la plantilla) acogidos a programas de retiro voluntario. Junto con British Airways es la que mayores reducciones ha realizado en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_