_
_
_
_

Revista de Prensa

Las empresas, contra la violencia

Con una adhesión masiva y con un alto nivel de emotividad transcurrieron, el viernes y el martes pasados, dos iniciativas de la sociedad civil argentina en repudio a la proliferación de secuestros y de muertes.

La primera, con el lema 'Tres minutos para decir basta' (...), fue una jornada básicamente expresiva, que permitió mostrar una reacción madura de la sociedad civil ante una problemática compleja, que en general suele recibir un tratamiento retórico y poco consistente de las autoridades públicas.

Un espíritu similar recreó la iniciativa 'Diez minutos contra la violencia', convocada por la Coordinadora de Entidades Mercantiles Empresarias. Así, se ha comenzado a desarrollar una actitud constructiva, consciente del error de transitar por el camino de la venganza y la violación de los derechos humanos. Además, se advierte (...) un rol más activo por la comunidad en la problemática de la seguridad.

Como contrapartida, la sociedad civil espera que el Estado comience a revertir los errores y las faltas que han contribuido a la gestación de la actual situación. Es imprescindible que se subsane la falta de una política de seguridad seria, coherente y consistente, una falta que han mantenido los diferentes Gobiernos democráticos. Esta carencia explica la larga inacción sobre las causas del delito, la profunda desvinculación entre las políticas sociales y estrategias de prevención, y el mal manejo y descontrol de las fuerzas policiales.

Hasta ahora lo que usualmente ha sido llamado por las autoridades política de seguridad se ha limitado a cambiar ministros o jefes de fuerzas policiales, y a promover reformas legislativas, y esto realizado, en general, bajo el impacto de un crimen conmocionante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_