_
_
_
_
Jornadas

El Gobierno anuncia una bajada de la tarifa telefónica del 2% en 2003

El nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Carlos López Blanco, ha anunciado hoy en Santander un paquete de medidas para aumentar la competencia en el sector, entre las que destaca la modificación del sistema de precios regulados de Telefónica (price cap), que supondrá la exclusión de la cuota de abono y cambios en las tarifas de los distintos tipos de llamada, que se traducirán en una "reducción del 2% en términos nominales" de la tarifa telefónica en 2003.

Las manifestaciones de López Blanco, realizadas en el XVI Encuentro de Telecomunicaciones de Santander, contrastan con las efectuadas ayer por los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, quienes precisaron que las tarifas telefónicas crecerán menos del 2%, objetivo de inflación fijado para este año por el Banco Central Europeo.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones ha insistido en que los servicios de telefonía fija "van a tener una aportación negativa al nivel de precios del 2% y reiteró que, "en modo alguno, los servicios de telecomunicaciones van a dejar de cumplir el objetivo de bajar dos puntos porcentuales durante el año 2003".

Más información
Foro de telefónica: La opinión de los lectores

Para lograrlo, se excluirá el price cap de la cuota de abono, lo que Telefónica cobra al usuario por el mantenimiento de su línea, que "mantendrá la escala de subidas acordada el pasado año con la Comisión Europea", que suponía alcanzar los 13 euros en 2003.

Otras novedades

El Ministerio de Ciencia y Tecnología propondrá a los órganos pertinentes otras actuaciones, como la puesta en marcha del bucle virtual o factura única y un nuevo modelo de interconexión de voz y datos por capacidad.

Otra medida consistirá en "flexibilizar las obligaciones" que tienen contraídas con la Administración los operadores de cable y los de acceso vía radio (LMDS), que mantienen compromisos de inversión muy elevados, además de compromisos de despliegue y cobertura.

También se ha propuesto la adopción de un nuevo sistema para las administraciones públicas a la hora de contratar sus servicios de telecomunicaciones, que permita "incentivar la competencia y que los operadores alternativos tengan una mayor participación".

Diversas reacciones entre las operadoras

 

 

Mientras que la modificación del price cap ha sido recibida en términos generales de forma positiva, el resto de medidas enunciadas han sido aplaudidas por los competidores de Telefónica, mientras que ésta estima que son contrarias a los intereses del mercado y, por lo tanto, de los consumidores. El presidente de Telefónica de España, Julio Linares, destacaba hoy que todas las medidas que ayuden a "incrementar el mercado y la demanda y favorezcan la inversión con garantías de rentabilidad son positivas y necesarias", al tiempo que consideró positivo que los consumidores tengan mayor capacidad de elección. Sin embargo, estimó que todo lo que suponga limitar la capacidad comercial de Telefónica "es negativo" y perjudicial para el mercado y los consumidores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_