_
_
_
_
Trabajo

El Estado ha reducido su número de trabajadores a la mitad desde 1998

El mapa de los empleados públicos ha cambiado radicalmente en los últimos años como consecuencia del traspaso de competencias a las comunidades autónomas.

Así, prácticamente concluido el proceso de descentralización, en la Administración general del Estado sólo quedan 241.803 empleados públicos, frente a los 597.425 que había en 1998. Si a éstos se le suma el personal de las Fuerzas de Seguridad del Estado, de las Fuerzas Armadas y de la Administración de Justicia, y las entidades públicas empresariales, los trabajadores de la Administración pública estatal se elevan a 563.989, representando el 24,5% del total.

La consecuencia de este adelgazamiento de la plantilla es que el número de funcionarios autonómicos casi duplica ya a los de la Administración del Estado. Los empleados públicos al servicio de las Administraciones autonómicas suman ya 1.101.999 y representan el 47,8% del total. La Administración local se ha mantenido estable en el entorno de casi el medio millón de trabajadores.

En este escenario, las reivindicaciones en materia de personal que presentarán los sindicatos en la Mesa General de la Función Pública del próximo 12 de septiembre serán idénticas a las de años anteriores: la creación de empleo público y la reducción de la temporalidad.

Volverán a exigir la eliminación de la denominada tasa de reposición (según la cual sólo se puede reponer una de cada cuatro bajas de funcionarios). Fuentes sindicales aseguran que, en privado, los responsables de la Administración admiten la necesidad de eliminar esta traba -y de hecho cada año admiten nuevos colectivos donde no se aplica-, pero luego, en la mesa de negociación se cierran en banda a suprimir dicho tope del 25%.

La otra gran exigencia sindical será que el Estado, como patrón de los empleados públicos, reduzca la tasa de temporalidad. Según datos oficiales, el 21,1% de los trabajadores públicos tiene contrato temporal, frente al 15,6% que lo tenía en 1997. Esto supone un aumento de la tasa de temporalidad del 41%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_