_
_
_
_
Negociación

MTS capta casi la mitad del negocio de deuda pública

La competencia llegó a los mercados financieros españoles a finales de mayo. Entonces inició su andadura MTS España, un mercado electrónico de deuda pública que competía con Senaf, el mercado utilizado hasta el momento. Desde entonces ha ido ganando cuota de mercado, y cada vez está más cerca de alcanzar a su principal rival.

En la primera quincena de agosto, MTS negoció 15.258 millones de euros. El año pasado Senaf, en todo el mes, movió 23.400 millones. Según fuentes del mercado MTS se acercará a una cuota de mercado cercana al 50% en este periodo, caracterizado por la menor actividad relativa de los intermediarios españoles, que operan con Senaf.

El viernes 16 de agosto, por ejemplo, MTS movió el 55% del total, gracias a que parte de los operadores españoles estaban de puente. MTS ha crecido tanto en cuota de mercado como en volumen. Ha pasado de mover 5.200 millones en todo abril a negociar 15.000 en 15 días de pleno agosto.

MTS es una empresa participada al 70% por los creadores de mercado, es decir, los intermediarios de deuda, y en un 30% por MTS Italia, compañía que suministra tecnología a todos los mercados MTS europeos y a EuroMTS, plataforma paneuropea. EuroMTS funciona desde noviembre de 1999, y llegó a obtener cuotas de mercado en deuda española cercanas al 30% en agosto de 2001.

Senaf, por su parte, procede de la conversión en electrónico de un mercado de viva voz organizado por los operadores de deuda pública. Sus miembros son las grandes entidades financieras españolas y extranjeras, y es un mercado integrado, primero, en el holding MF (MEFF, Senaf y AIAF) y, después, en el holding de mercados financieros españoles.

Hay una tercera plataforma, Brokertec, también electrónica y domiciliada, como EuroMTS, fuera de España. Pero cada vez mueve menos deuda española. 'Nuestro objetivo es llegar a una cuota de mercado del 60%', afirma Javier Tordable, director de MTS España. La empresa debe su éxito a los 19 intermediarios, que son accionistas. Todos menos uno, BBVA, son extranjeros.

El largo camino hacia la competencia

 

Con tozudez. Así ha entrado MTS en España. La empresa de origen italiano ha establecido plataformas electrónicas de negociación de deuda en la mayor parte de los países europeos. Crea parqués alternativos en cuyo capital entran las entidades que quieren utilizar el mercado.

 

 

 

 

 

 

 

MTS vende la tecnología y conecta cada miembro con el motor de casación de órdenes, en Milán. Así se negocia la mitad de la deuda pública europea. Pero España era un hueso duro de roer y diversos trámites retrasaron la entradas. Estuvo medio año esperando la calificación de agencia de valores de la CNMV, pero cuando Calzada sustituyó a Pilar Valiente consideró que MTS no debía ser agencia de valores, sino un sistema organizado de negociación. Así que volvieron los trámites. Finalmente, el Consejo de Ministros dio luz verde el 19 de abril, y MTS España se estrenó el 27 de mayo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_