_
_
_
_
Bolsa de Madrid

La Bolsa cae un 0,85%, con el negocio más bajo del año

La festividad ayer en el Reino Unido fue clave en el descenso súbito de la actividad de la Bolsa española, porque la mayor parte de los fondos de inversión estadounidenses, y los propios ingleses, utilizan a los intermediarios londinenses para operar en la Bolsa española. Es una cuestión puramente fiscal, es decir, para pagar menos impuestos por el tratado de doble imposición.

La flojedad operativa resta credibilidad al proceso de recuperación en ciernes de los mercados de acciones. Desde mínimos, el mercado español ha subido el 10%, pero sin volumen. La volatilidad, así, sigue presente, con grandes oscilaciones intradía. Son los valores más capitalizados, además, los que soportan el peso de la situación y sustituyen a los viejos chicharros. Esta situación quedó refrendada ayer con el comportamiento de las acciones de SCH, Telefónica y BBVA, que bajaron el 2,14%, el 1,32% y el 1,07%, respectivamente. Estas tres compañías aportaron 46,88 puntos de los 56 que perdió el Ibex al cierre del día, equivalentes a un 0,85%. El principal índice del mercado nacional pierde la referencia de los 6.600 puntos al cerrar en los 6.534,10.

'Comenzamos una semana importante. Algunos dirán: '¿Importante ¡pero si estamos aún en agosto!'. Cierto, pero estamos en la última semana de agosto; con un mercado que ha recuperado posiciones en los últimos días, lejos por tanto de los mínimos de julio, con la excepción de los descensos del viernes; con importantes datos a considerar durante la semana', dice José Luis Martínez, economista jefe en España de Citigroup.

Más información
Foro: 'El rincón del inversor'

'El hecho de que las Bolsas comiencen a normalizarse en los próximos días será una buena prueba de fuego frente a las recientes subidas sin volumen. Además, tenemos que considerar que estamos a las puertas de un mes, el de septiembre, de triste recuerdo por los acontecimientos de hace un año', añade.

Los expertos advierten de la publicación de numerosos datos económicos importantes durante la semana, que favorecerán el debate sobre la posibilidad de que se haya frustrado la recuperación económica. Son muchos los expertos, además, los que consideran que los mercados de acciones han tocado suelo.

El entorno no mejora

'La reacción alcista de los mercados en las últimas semanas es puramente técnica y no está apoyada en entradas de dinero ciertas, de ahí los pobres volúmenes de negocio. Se trata, desde mi punto de vista, de una corrección al alza fundamentada en la creencia de algunos analistas de que los mercados han tocado suelo', dice Miguel Roldán, gestor de patrimonios.

'Es más', añade Roldán, 'el entorno lejos de mejorar ha empeorado en todos los frentes, tanto desde el lado de escándalos empresariales como de incertidumbres en Latinoamérica o la tensión entre Estados Unidos e Irak, que han vuelto a provocar fuertes subidas en los precios del petróleo'.

Miguel Roldán destaca, también, 'el progresivo deterioro de la actividad económica en el mundo, que se desprende de la publicación de las últimas estadísticas económicas. Ello redundará en beneficios empresariales por debajo de lo esperado. O lo que es lo mismo, las Bolsas seguirán caras, porque los PER se sitúan muy por encima de las medias históricas, principalmente en las Bolsas de Estados Unidos'.

Para los analistas de Safei las cifras que se conocerán esta semana en EE UU y en Europa 'confirmarán si el deterioro económico va más allá o si, por el contrario, las cosas comienzan a ofrecer otro perfil'. Estos expertos destacan, también, la grave situación que se vive en Latinoamérica a pesar de que en los últimos días se han relajado las primas de riesgo y se ha observado una cierta calma en los mercados por las mejoras en Wall Street.

Los bonos recuperan posiciones y se alejan de los mínimos

 

 

Por primera vez en muchas semanas Bolsas y bonos han evolucionado de forma pareja y no en sentido inverso, de tal modo que cuando bajaban las Bolsas, subían los precios de los bonos (rentabilidades a la baja) y al revés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde mediados de agosto las cosas han cambiado y se han recuperado las rentabilidades de los bonos de referencia a la vez que se han visto alzas sensibles de los precios de las acciones. Los bonos, así, dejan los mínimos del año en términos de rentabilidad, al igual que las Bolsas.

 

 

 

 

 

 

 

En el caso concreto del español a 10 años, la rentabilidad se encuentra en estos momentos en el 4,83% frente a rentabilidades por debajo del 4,70% hace 15 días. Lo mismo sucede con el estadounidense, que tras llegar a marcar el nivel más bajo de rentabilidad de los últimos 60 años a mediados de mes, se sitúa ahora en el 4,27%.

 

 

 

 

 

 

 

Los expertos señalan que este movimiento obedece a dos razones. Primero, a la mayor estabilidad de los mercados financieros en el mundo después de los mínimos del 24 de julio. Segundo, a la menor presión especulativa ejercida por los operadores respecto a la evolución de los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en la zona euro.

 

 

 

 

 

 

 

La última reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal cambió el sesgo, pero dejó sin cambios los tipos de interés frente a expectativas generalizadas de nuevos recortes promocionada por los grandes bancos de inversión estadounidenses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_