_
_
_
_
Derivados

Protegerse de las subidas

Ante expectativas de un mercado bajista es posible proteger la cartera de las alzas y evitar los sustos con la estrategia de 'calls' bajista, que combina una opción de compra corta con una larga y permite conocer las pérdidas

En lo que llevamos de verano somos testigos de la velocidad con que los mercados suben y bajan, aunque las caídas suelen pesar más que la revalorizaciones. Ahora, con el índice Ibex 35 en más de 6.600 puntos, nos podemos preguntar si volveremos a acercarnos a los mínimos de 5.960 puntos o, por el contrario, las últimas revalorizaciones son un indicio de que la recuperación está puesta en marcha. Si piensa que el mercado puede volver a caer le interesa leer esta estrategia, donde además mostraremos cómo protegerse en el caso de una fuerte subida.

Como su expectativa es de un mercado bajista, vamos a vender una opción de compra sobre el Ibex 35. Lo mejor es elegir para este caso una opción in the money porque así conseguiremos más ingreso por la prima, ahora bien, es a costa de pasar rápidamente a ganar o a perder dinero en el caso de variaciones del Ibex 35.

Vamos a vender la opción de compra call sobre el mini Ibex con vencimiento el 21 de septiembre y con precio de ejercicio 6.700, por la que nos vamos a ingresar 234 euros (recuerde en los contratos mini Ibex un punto es un euro). Con esto empezamos a perder dinero cuando el Ibex supera los 6.900 puntos, mientras que el beneficio máximo es constante en 234 euros por debajo de los 6.700 euros.

Conocer las pérdidas de antemano

Ahora bien, una call vendida in the money le dejaría a usted en una situación muy comprometida en el caso de que el Ibex superase los 6.934 puntos, ya que sus pérdidas irían en aumento. Así que podría sacrificar algo del beneficio máximo y comprar una opción de compra con precio de ejercicio superior para protegerse de un fuerte revés del Ibex. Por ejemplo, por 34 euros podemos comprar la opción de compra con vencimiento también en septiembre y de precio de ejercicio 7.300 puntos. Ahora su gráfico de beneficio/pérdida se altera considerablemente: por debajo de 6.700 conseguiremos 200 euros que se irán consumiendo en el caso que el Ibex supere los 6.700 puntos y en 6.934 puntos serán cero. En el nivel de los 7.300 puntos las pérdidas serán máximas de 400 euros (600 euros porque nos ejercitarán la opción vendida por la que perdemos 7.300-6.700, pero a la vez hemos conseguido 200 euros por las primas) y por encima de 7.300 puntos se mantendrán constantes en 400 euros porque la call comprada le permite anular las pérdidas de la posición vendida.

La estrategia que acabamos de describir se conoce como diferencial de calls bajista y, como hemos visto, combina una opción de compra (call) corta con una call larga que le evita sustos. Además, su pérdida máxima se conoce de antemano.

En el mes de julio y principios de agosto fue patente la elevada volatilidad en todos los mercados. Si utilizamos el indicador de volatilidad VIX hoy podemos comprobar que desde su máximo del 50% se ha reducido a niveles del 30-35%. A pesar de esta disminución, continúa en niveles altos si lo comparamos históricamente.

Con esto queremos insinuar que otra posibilidad a la hora de llevar a cabo el diferencial de calls bajista es comprar otra opción de compra (call) de precio de ejercicio 7.300 euros. Así, ante un brusco movimiento del Ibex, conseguirá beneficios cuando se supere el nivel de los 7.300 puntos. En este caso, una call vendida y dos compradas con precio de ejercicio superior y out of the money, se trataría de un call-ratio-back-spread y la estrategia dejaría de ser puramente bajista, para ser más alcista.

El beneficio por debajo de 6.700 euros se reduce a 166 euros porque ahora tiene que comprar dos calls (de 34 euros cada una) pero su beneficio empieza a ser ilimitado por encima de los 7.300 euros. Además, como las opciones sobre índices sólo se pueden ejercitar a vencimiento, no corre el riesgo de que le ejerciten de antemano su opción de compra (call) vendida.

Beneficios del 158% con la 'call' de Amadeus

 

El descenso que experimentó ayer el Ibex, del 1,33%, en sintonía con las caídas del resto de plazas europeas, no logró anular las ganancias de días anteriores. El principal índice de la Bolsa española cerró la semana con una revalorización del 4,16%. Este positivo balance permitió, por lo tanto, que las mayores plusvalías en el mercado de derivados fueran para los inversores que confiaron en las alzas de los activos subyacentes a través de las opciones de compra (calls).

 

 

 

 

 

 

 

Significativa es, sin duda, la revalorización que experimentó la call de Amadeus. Mientras el subyacente se apuntó un alza del 16,5% en la semana, en el mismo periodo la call ha ganado un 158,06%. Todo ello gracias a que la prima de la opción ha pasado de valer 0,31 euros a 0,80 euros.

 

 

 

Algo menores aunque también importantes han sido los beneficios que han podido realizar los inversores que apostaron por el buen comportamiento de Indra en la semana a través de las calls. Mientras la acción de la tecnológica ha ganado un 7,69% en la semana, la opción de compra se ha revalorizado un 86,11%.

 

 

 

Por su parte, la revalorización que ha experimentado el subyacente del SCH, del 7,86% en la semana, ha permitido que la prima de la call sobre este activo haya pasado de 0,52 euros a 0,74 euros. Este ascenso ha supuesto una ganancia del 42,31% para los que apostaron por la subida de la acción a través de este derivado y cerraron posiciones ayer.

 

 

 

El buen comportamiento del contado apenas si ha dejado tregua a los que confiaron en los descensos de las acciones a través de las puts. Tan sólo los que apostaron por las caídas de Sogecable, Gas Natural y Altadis a través de las opciones de venta han logrado ganancias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_