_
_
_
_
Ibex 35

La falta de solidez de las subidas favorece la renta fija

La Bolsa vive este verano su mejor racha en meses. Tras las caídas de julio, que dejaron los índices en los niveles más bajos en un lustro, los mercados han recuperado alrededor de un 10%. Pero con muy poca convicción y sin apenas volumen de negocio. Por eso quienes de verdad han hecho caja este agosto han sido los inversores de renta fija estadounidense.

El bono a 10 años de EE UU ha llegado a cotizar con un tipo de interés del 4%, el nivel más bajo en varias décadas. Esta semana la rentabilidad escaló, tímidamente, posiciones. Llama la atención, asimismo, el hecho de que los bonos europeos hayan mostrado un comportamiento más estable.

Uno de los argumentos bajistas más populares de esta última crisis es que la Bolsa, por mucho que haya caído, no está barata. La relación entre precio de las acciones estadounidenses y beneficios está en la media histórica, por lo que, de este modo, la Bolsa no tiene por qué subir. Ahora bien, en relación con el bono a 10 años, la Bolsa sí está barata, dado que la renta fija ha subido tanto.

Más información
Encuestas: '¿Es la bolsa actualmente un buen indicador de la salud de la economía?'

Pero estas cavilaciones difícilmente convencerán al inversor. Si la renta fija sube y los bancos ponen los depósitos a plazo fijo en la parte más visible de sus escaparates es porque no se percibe ninguna apetencia inversora. El particular ha entrado en fondos conservadores Fiamm, y seguirá con esta tónica mientras no cambie el panorama en los mercados. Cuando las cosas se aclaren, ya veremos, parece decir el inversor.

No es sólo la ausencia de inversiones seguras lo que ha puesto la renta fija por las nubes. Es la percepción de que los problemas actuales de la Bolsa van a ir para largo, y que la demanda de activos seguros será fuerte y duradera. Es más, la cantidad de empresas teóricamente sólidas cuya deuda ha pasado a ser bono basura estimula esta huida hacia la deuda pública.

Más que las eventuales bajadas de tipos de interés, es la desconfianza lo que ha tirado de la renta fija. No puede, pues, argumentarse que este movimiento será capaz por sí solo de levantar la renta variable, pues son precisamente los problemas de esta última y la búsqueda de alternativas fiables lo que ha encarecido el bono.

Los expertos, no obstante, tampoco dan por muerta la remontada actual. El mercado puede seguir al alza un par de semanas más. La tregua en la epidemia de enronitis ha permitido un alza moderada, pero llegará el momento en que la ausencia de estafas se tomará como lo normal (debería serlo) y, entonces, harán falta nuevos estímulos.

Aún pendientes de América Latina

 

Aunque en las últimas sesiones la Bolsa española se ha limitado a seguir los pasos de Wall Street, lo cierto es que América Latina sigue siendo un factor de primer orden para los grandes del Ibex. De hecho, si el mercado español es el mejor del mes ha sido gracias al paquete de ayuda concedido por el FMI a Brasil, que favoreció a Santander y a Telefónica, principalmente. Ahora la atención se ha desplazado a Argentina. Las amenazas de obligar a la banca extranjera a respaldar a las filiales no se han concretado, y tampoco tienen visos de hacerlo. Santander y BBVA, tras los nervios iniciales, han terminado por tomar la senda alcista.

 

 

 

 

 

 

 

Junto a Telefónica son los grandes artífices de la remontada que ha experimentado el Ibex desde principios de mes. La teleco entusiasmó al mercado tras amortizar sus inversiones en el nuevo móvil, pero al estar menos castigada que otras ha subido en menor medida.

 

 

 

Así, la Bolsa española sigue siendo una de las peores de Europa en lo que va de año, con una pérdida de más del 20%, sólo superada por el Euro Stoxx 50.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_