_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Estrechamiento del déficit comercial estadounidense en junio

En contraste con las previsiones de estabilización, el saldo de la balanza de bienes y servicios estadounidense se salda en junio con una estrechamiento del déficit hasta los 37.160 millones de dólares desde los 37.845 del mes anterior, registro que, en todo caso, no impide una una nueva ampliación del déficit acumulado de 12 meses (-37,38 m.m. desde los ­36,7 m.m.). El resultado de junio se produce como consecuencia de un mayor dinamismo de las exportaciones frente a las importaciones.

Así, ambos componentes anotan un repunte mensual significativo que permite, en el caso de las exportaciones, frenar su ritmo de retroceso interanual hasta el-2,8% (-6,3% anterior), mientras las importaciones aceleran su ritmo de avance hasta el 3,5%. Al margen de que dichos registros pongan de manifiesto el creciente dinamismo de la demanda tanto doméstica como foránea, reflejada en la recuperación de los flujos de comercio a escala mundial, el fuerte impulso de las exportaciones e importaciones estadounidenses en el segundo trimestre del año parece haber estado influida por la amenaza de posibles huelgas aduaneras en julio que podría haber llevaron a las empresas a adelantar sus operaciones mercantiles.

El balance del periodo abril-junio se cierra con nuevos máximos del déficit comercial (-37,04 m.m. de dólares desde los ­31,6 m.m. del primer cuarto del año), resultado del vigoroso crecimiento de las importaciones (7,7% trimestral) que supera a unas exportaciones que también dan muestras de un mejor tono (+3,9% trimestral). Dicha evolución de los flujos comerciales tuvo su reflejo en el drenaje de medio punto al crecimiento trimestral del PIB, para el cual no cabe esperar una revisión tras la publicación de la cifra de junio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_