_
_
_
_
Crisis

Los uruguayos acuden en masa a retirar sus depósitos en la reapertura de los bancos

Miles de ahorradores uruguayos acudieron ayer en masa a las entidades financieras de Montevideo en la reapertura bancaria para retirar sus depósitos. Los puertos y aeropuertos también registraron una gran afluencia de pasajeros argentinos que acudieron a sacar sus ahorros, tras seis días de cierre bancario decretados por el Gobierno. Un gran despliegue de fuerzas del orden garantizó la normalidad. Los ahorradores acudieron, además, para informarse de las medidas aprobadas por el Ejecutivo y ponerse al día con sus obligaciones.

La congelación de los pasivos de los bancos aprobada en Argentina en diciembre llevó a los argentinos a retirar fondos de sus cuentas en el país vecino. Estas cancelaciones explican en gran parte que la banca uruguaya haya perdido este año un 45% de sus depósitos. Una situación que forzó al Gobierno a aprobar el pasado 30 de julio un cierre bancario que desató el pánico, ante el temor de que se viva una crisis como la argentina. El nerviosismo culminó el viernes con graves disturbios y el saqueo de comercios en la capital. La reapertura de los bancos era esperada con ansiedad por los ciudadanos, temerosos de perder sus ahorros.

Los bancos públicos fueron los que concentraron mayor número de clientes, mientras que la afluencia fue menos intensa en el sector privado. El Gobierno también autorizó operaciones en dólares. Aun así, el peso, que ha perdido este año un 40% de su valor frente al dólar, se mantuvo estable. La moneda estadounidense cotizaba a 22 pesos para la compra y a 28 para la venta.

Más información
Encuestas: '¿Será las crisis uruguaya tan grave como la argentina?'

Uruguay logró el domingo un crédito puente de EE UU, inédito en la Administración Bush, de 1.500 millones de dólares (misma cantidad en euros), que servirán para respaldar 'el 100% de todos los depósitos de cuentas a la vista y cajas de ahorro en dólares en los bancos públicos y privados', según explicó el secretario del Tesoro estadounidense, Paul O'Neill.

Fondo de Estabilidad

La ayuda llegó tras la aprobación del Fondo de Estabilidad Bancario, que fracciona hasta tres años los vencimientos de los depósitos a plazo fijo en los bancos estatales, Banco de la República Oriental del Uruguay y Banco Hipotecario. Las prórrogas de los vencimientos serán de un año para el 25% de los depósitos, dos años para el 35% y tres años para el 40% restante.

El Fondo de Estabilidad se ha encontrado con la oposición de la Asociación de Empleados de la Banca, que anunciará el miércoles su estrategia. La Central Intersindical de Trabajadores promoverá hoy una huelga general desde las 13 horas hasta la medianoche.

EE UU recuperará el dinero del crédito cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprueben a finales de semana el desembolso de 1.550 millones de dólares para Uruguay. El FMI desembolsará 800 millones de dólares, mientras que los pagos del BID y del Banco Mundial ascenderán, respectivamente, a 500 y 250 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_