_
_
_
_
Consejo de Ministros

El Gobierno rebaja al 2,2% la previsión de crecimiento para 2002

El Gobierno ha revisado a la baja la previsión de crecimiento económico para este año, desde el 2,4 al 2,2%, según anunció hoy el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Para la revisión del cuadro macroeconómico de este año, Rato hizo hincapié en las elementos premisas con las que ha trabajado el Gobierno. En primer lugar, un crecimiento del comercio mundial próximo a cero y no superior al 1%; en segundo, un tipo de cambio para finales de año entre el euro y el dólar próximo a la paridad; y, en tercer lugar, un precio para el barril de petróleo de unos 24 dólares.

Con estos parámetros, el Gobierno entiende, en cualquier caso, que España sigue manteniendo una dinámica positiva en su diferencial de crecimiento respecto a los países de su entorno como demuestran los datos avanzados hoy por el Banco de España sobre el segundo trimestre del año y que sitúan el crecimiento en ese periodo en el 2%, igual que en el primer trimestre.

Este crecimiento estaría integrado por un crecimiento ligeramente a la baja del consumo privado (del 2,2% al 1,9%) y una evolución peor de la prevista en la inversión en bienes de equipo, relacionada con la atonía de los mercados internacionales y la falta de perspectivas de una demanda externa que justifique nuevas inversiones.

Un 3% para 2003

Asimismo, el Ejecutivo ha situado en el 3% la estimación de crecimiento para el próximo ejercicio en el cuadro macroeconómico que servirá de base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2003.

Rodrigo Rato explicó que en los últimos meses se ha producido "una restricción financiera" en la economía mundial que está afectando al crecimiento de la mayoría de las grandes economías. Además, Rato avanzó que el empleo aumentará en el año 2002 el 1,1%, algo más de 170.000 nuevos empleos, y el 1,8% en el 2003, lo que supondrá la creación de 280.000 puestos de trabajo.

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, advirtió hoy al Gobierno que tendrá que revisar a la baja sus previsiones macroeconómicas para 2003 dada su falta de credibilidad, "la misma que la de la reforma educativa con coste cero".

Sevilla, que hizo estas declaraciones antes de participar en el Curso de Verano de la Universidad Complutense "El papel del sector financiero español en Latinoamérica", lamentó que el Ejecutivo esté perdiendo su credibilidad en materia económica por el "manejo y ocultación" que practica con las cifras y por jugar siempre a un "falso optimismo" que los ciudadanos contrastan con la realidad de un mercado laboral con dificultades para crear empleo y un "elevadísimo" nivel de precariedad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_