_
_
_
_
Adquisición

IBM compra el negocio de consultoría de PricewaterhouseCoopers por 3.500 millones de dólares

La mayor empresa de informática del mundo, International Business Machines (IBM), acordó ayer la compra del negocio de consultoría de la firma auditora PricewaterhouseCoopers.

Price había previsto sacar a Bolsa este negocio, pero finalmente ha llegado a un acuerdo con IBM. æpermil;ste pagará en dinero y acciones 3.500 millones de dólares, prácticamente igual cantidad en euros, por ese negocio.

Hewlett-Packard, ahora fusionada con Compaq, intentó adquirir el negocio de consultoría de Price hace dos años, mediante un intercambio de acciones valorándolo en 18.000 millones de dólares. Sin embargo, el deterioro en la cotización de HP impidió que se culminase el proceso.

A raíz de aquel fracaso, Carly Fiorina la consejera delegada de HP apostó por la fusión con Compaq.

IBM, al absorber el negocio de consultoría de Price, muy potente además en nuevas tecnologías, fortalece de modo considerable su actividad de servicios informáticos, que están integrados en la filial IBM Global Services.

IBM ha conseguido amortiguar la crisis de las empresas de la nueva economía, mucho mejor que el resto, al disponer de un abanico de ingresos.

Su filial de servicios mantiene contratos de larga duración para dotar y gestionar el parque informático de mucha empresas.

El secretario de Estado de Energía, José Folgado, y los consejeros delegados de las cinco grandes eléctricas seguirán trabajando en agosto sobre la nueva metodología de tarifas que prepara el Ministerio de Economía, según fuentes empresariales. Folgado ha mantenido diversas reuniones con los primeros ejecutivos de las eléctricas y el último encuentro, celebrado anteayer, se ha desarrollado ¢en un buen clima de trabajo¢ y en él ¢se ha progresado¢, según las fuentes consultadas. Las dos partes ¢han aproximado posturas y se han planteado seguir avanzando¢.

De llegar a un acuerdo en agosto, aunque la reforma no necesariamente tiene que ser consensuada, el texto será remitido al Consejo de Estado y posteriormente a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), para que el Consejo de Ministros apruebe después del verano el decreto con la nueva metodología de tarifas que deberá entrar en vigor en enero de 2003, coincidiendo con la liberalización total del mercado eléctrico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_