_
_
_
_
Negociación colectiva

Los sindicatos amenazan con un conflicto social si se impone la reforma de los convenios

Los máximos representantes de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, advirtieron hoy al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato que si se impone la reforma de los convenios, se puede "reproducir un gravísimo conflicto social" como el de la huelga general del pasado 20 de junio.

Sin embargo Rato señaló que el Gobierno no renunciará a reformar el sistema de negociación colectiva aunque, antes de tomar una decisión, precisó, escuchará las opiniones de los empresarios y los sindicatos al respecto.

Los líderes sindicales hicieron estas declaraciones a los periodistas después de reunirse con el fin de intentar reconducir el diálogo social, roto desde que el pasado 24 de mayo, cuando el Gobierno aprobó la reforma del sistema de protección por desempleo.

Pese a este cruce de advertencias, el vicepresidente segundo calificó la reunión de positiva. Rato explicó que la negociación colectiva es una reforma pendiente y que en esta legislatura ha sido objeto de sucesivas negociaciones con los interlocutores sociales, que tienen opiniones "muy divergentes" sobre cómo modificar y modernizar el sistema de los convenios que, recordó, data de la década de los ochenta.

"El Gobierno ni renuncia ni se compromete a renunciar" a modificar el sistema de relaciones laborales, por lo que va a escuchar las opiniones de los empresarios y los sindicatos para "tomar nota y tenerlas en cuenta cuando tome una decisión", ya que el Ejecutivo "es consciente de las dificultades de esa reforma", dijo.

Respecto al Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC), suscrito el año pasado por los agentes sociales en vigor hasta el 31 de diciembre de 2002, reconoció que los resultados del pacto son "muy positivos", ya que, gracias a la moderación salarial se ha mantenido la creación de empleo.

Por su parte, el secretario general de CC OO, José María Fidalgo, advirtió de que los sindicatos tienen un "contencioso muy fuerte contra el Gobierno" desde que impuso la reforma de la protección por desempleo.

Por ello, "el conflicto seguirá abierto mientras que el Ejecutivo no reconsidere su postura" y retire la reforma durante su tramitación parlamentaria el próximo septiembre, advirtió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_