_
_
_
_
Balance

La banca comercial sostiene el negocio de Caja Madrid en el primer semestre

La desaceleración económica redujo a más de la mitad la tasa de aumento del crédito de la caja, lo que le impidió mantener el ritmo de crecimiento del balance en comparación con otros semestres. El saldo vivo de préstamos, tras descontar el fondo de provisión para insolvencias, ascendía a 42.818 millones de euros, 3.684 millones más que hace un año, con una variación relativa del 9,4%. Esta variación contrasta con el 21% de junio de 2001.

Fuentes de la caja madrileña atribuyen este frenazo al comportamiento de la banca corporativa, con una caída de los créditos destinados a las empresas de casi el 3%.

Entre tanto, la banca comercial mantuvo un considerable empuje, espoleada, como ocurre en otras entidades, por el crédito hipotecario. æpermil;ste registró un aumento del 21,6%, una tasa superior a la media del sector. Aunque, en menor medida, también contribuyeron los préstamos al consumo, que aumentaron un 10,8%.

Así, el negocio bancario básico con clientes particulares fue el principal impulsor del crecimiento del balance y permitió a la caja seguir ganando cuota. En crédito, posee ya el 6,54% del mercado de bancos y cajas, 14 puntos básicos más que el año pasado.

En el pasivo, los recursos gestionados de clientes aumentaron un 11,8%, hasta los 66.734 millones de euros. Cuentas corrientes y de ahorro crecieron un 10,6% y un 13,7%, respectivamente. En depósitos, la cuota creció 41 puntos básicos, hasta 6,72%.

Además, la alianza de Caja Madrid con Mapfre para la venta de productos cruzados sigue dando frutos a la caja, que en el primer semestre del año logró aumentar un 20,5% el patrimonio de los productos vinculados al ahorro a medio y largo plazo, como fondos de pensiones y seguros.

Fuentes de la entidad mostraron ayer su satisfacción por esta evolución del ahorro captado en productos en los que consideran que 'las entidades financieras plantearán su batalla en lo que queda de año'. Al finalizar el semestre, los recursos gestionados fuera de balance, que incluyen el patrimonio de fondos de inversión y de pensiones y el gestionado por Mapfre-Caja Madrid Holding, llegaban a 15.187 millones de euros, un 6,7% más que el año pasado. Sólo el del citado holding registró un aumento del 19,2% respecto a junio de 2001.

Con esta evolución del negocio, control de gastos y aportación creciente de resultados por puesta en equivalencia, Caja Madrid logró mantener un crecimiento del beneficio atribuido al grupo del 10,3%.

Los ingresos por puesta en equivalencia responden, sobre todo, a las participaciones en el Holding Mapfre-Caja Madrid, Realia y Endesa, que aportaron conjuntamente 93,3 millones a la cuenta.

Los portavoces de la entidad eluden hacer previsiones para lo que queda de año ante 'la incertidumbre del panorama económico', mientras los analistas calibran con qué intensidad afectará el descalabro en los mercados a la confianza de los consumidores y a la economía real.

De momento, el negocio típico mantiene el tipo, lo que se refleja en un crecimiento aceptable de margen básico (el margen financiero más los ingresos por comisiones). La situación de los mercados llevó, sin embargo, a una caída del 43% de los ingresos por operaciones financieras, que provocó el práctico estancamiento del margen ordinario (0,7%).

La caja sigue apostando por el proceso de cambio en sus oficinas para combatir los tiempos de espera en ventanillas. En el primer semestre instaló más de 300 puestos autómatas para realizar operaciones que hasta ahora realizaba el personal de las sucursales. El resultado, según una encuesta de la entidad, es que los tiempos de espera se han reducido un 55%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_