_
_
_
_
Caída Bursátil

La Bolsa española es la que menos retrocede en julio entre las grandes europeas, un 7,1%

La sucesión de escándalos contables, especialmente en compañías estadounidenses, ha dejado los mercados sembrados de pérdidas. Las Bolsas europeas no han escapado a los descensos y la crisis de confianza se ha llevado por delante a los índices más relevantes. Todas las plazas del Viejo Continente registran caídas en lo que llevamos de mes, si bien el monto de las caídas no es el mismo.

La Bolsa española es la que mejor comportamiento registra desde que comenzó julio. El Ibex retrocede en algo más de dos semanas un 7,1%. Esta pérdida, sin embargo, es inferior a la que sufren el resto de plazas vecinas. La Bolsa de Francfort, así, retrocede un 10,45% en lo que va de mes, París pierde un 14,7%, y Londres, el 12%. El índice Euro Stoxx 50, que integra los 50 mayores valores de los mercados de la zona euro, baja desde que comenzó julio un 13,8%.

Este mejor comportamiento relativo de la Bolsa española compensa los registros en lo que va de ejercicio. La mayoría de los grandes índices del Viejo Continente marca retrocesos cercanos al 20% desde enero. En el primer semestre, el Ibex fue el peor índice de la región con un descenso cercano al 18% , frente a una caída del 15% del Cac francés o del Dax alemán.

La calma relativa en los países latinoamericanos ha permitido este mejor comportamiento relativo de la plaza española. El real brasileño ha frenado la vertiginosa caída que tuvo en junio, se depreció más del 10%, al tiempo que las encuestas de las elecciones que se celebrarán en octubre daban como favorito al candidato de la izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva. Los expertos de UBS Warburg consideran que hay una 'forma rápida de salir de la crisis financiera, dependiendo del resultado de las elecciones'.

Por sectores, el comportamiento es paralelo entre el mercado español y el resto de grandes plazas europeas. Las operadoras de telecomunicaciones se han situado en cabeza de las revalorizaciones, después del varapalo sufrido en junio, cuando el índice Stoxx de estas compañías se dejó más del 15%. En las primeras semanas de julio, este indicador ha recuperado un 3%, con France Télécom en cabeza, que acumula más de un 45%. En el polo opuesto, se sitúan las aseguradoras, que bajan más del 14%.

En la Bolsa española, la mejora de Telefónica, un 5,88% en julio, ha sido determinante para frenar la caída del Ibex. Por contra, las caídas de Amadeus (18%) y el 13,97% de BBVA son los mayores lastres.

Las eléctricas son las últimas en subirse al carro bajista. Fenosa resulta la peor del Ibex, al caer el 23,76%, y Endesa cede el 16,72%. De igual manera, valores que en periodos anteriores habían aguantado, como algunas constructoras, han perdido pie.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_