_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La inflación estadounidense desciende una décima en junio

IPC de junio en EE.UU.: 1,1% (i.a.); previsión: 1,2%; anterior: 1,2%

IPC subyacente de junio en EE.UU.: 2,4%; previsión: 2,5%; anterior: 2,5%

La total ausencia de riesgos inflacionistas en la economía estadounidense ha vuelto a ponerse de manifiesto con un leve repunte mensual del IPC que lleva a la tasa de inflación a retornar a los mínimos alcanzados a finales del pasado año. Los precios de la energía, tras el descenso registrado el mes pasado, se estancan en este mes, corrigiendo ligeramente su ritmo de caída interanual (-11,3% frente al ­12,2% anterior), que, en todo caso, se mantiene en zona de mínimos.

Esta leve aceleración de la energía ha sido contrarrestada ampliamente por la evolución del núcleo subyacente, que se revela este mes como el principal responsable de la desaceleración del índice general. El descenso de una décima de la inflación subyacente, que retorna a niveles del 2,4%, refleja el menor dinamismo de los precios de los servicios, cuyo discreto repunte mensual de una décima se traduce en una moderación de la tasa de avance interanual hasta el 2,9% (3,2% anterior), mínimo desde febrero de 2000. Todo ello confirma la ausencia de tensiones inflacionistas en EE.UU., situación que podría prolongarse en los próximos meses a tenor de la evolución de los precios energéticos, y del exceso de capacidad que sigue existiendo en el sector industrial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_