_
_
_
_
Medidas

Brasil actúa contra el uso de los sondeos para especular en Bolsa

La Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil, responsable de regular los mercados financieros del país, aprobó ayer una normativa con la que intenta impedir que los sondeos electorales sean utilizados como herramienta de manipulación financiera.

Los bancos, corredores de Bolsa e inversores que encarguen sondeos sobre las elecciones presidenciales del próximo 6 de octubre estarán obligados a avisarlo al organismo regulador con al menos 24 horas de antelación. La CVM vigilará la actuación en los mercados de los contratantes de la encuesta en el periodo transcurrido entre la recepción del sondeo y su divulgación pública, con el fin de evitar que sus resultados sean utilizados para realizar operaciones especulativas.

Quien no informe de la contratación de una encuesta será castigado con una multa de mil reales (unos 347 euros) por cada día de retraso. Los infractores pagarán multas de hasta el triple de las ganancias obtenidas utilizando este tipo de información privilegiada y, en casos graves, podrán ser inhabilitados para seguir operando en los mercados brasileños.

La CVM está investigando a algunos bancos y corredoras de Bolsa que encargaron sondeos antes de hacer operaciones en la Bolsa de Valores de São Paulo y en la Bolsa de Mercaderías y Futuros. Desde mayo pasado se ha publicado una avalancha de encuestas, cuyos resultados han sacudido los mercados.

Luiz Inácio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores (PT), encabeza los sondeos y ello ha puesto nerviosos a los inversores de Wall Street, que temen que sus políticas impulsen el ya elevadísimo endeudamiento público brasileño.

Visita de Krueger

La desconfianza de los inversores (que ha desplomado la cotización del real brasileño más de un 19% en lo que va de año) contrasta con los mensajes alentadores del FMI.

Anne Krueger, número dos del Fondo, visitará Brasil la semana próxima para asistir a una conferencia y entrevistarse con funcionarios del Gobierno. La visita fue confirmada por el portavoz del FMI, Tom Dawson, quien reiteró que Brasil 'ha cumplido el programa (del FMI) de manera completa y agresiva' y que el Fondo está dispuesto a tratar 'con cualquier nuevo Gobierno futuro de Brasil que se comprometa con estas políticas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_