_
_
_
_
Acuerdo

Alianza de CIE Automotive con el grupo japonés TBK

CIE Automotive, que el mes pasado nació de la fusión entre Afora y Egaña para constituirse como el cuarto fabricante nacional de componentes de automoción, no ha perdido el tiempo para seguir ganando dimensión en un mercado en el que prima el tamaño empresarial. La corporación con sede en Azkoitia (Guipúzcoa) anunció ayer una alianza con el grupo japonés del sector TBK.

Del pacto entre ambos surgirá la compañía conjunta GSB-TBK, que contará con una fábrica en Vilanova i la Geltru (Barcelona) para la producción de bombas de aceite y de agua para vehículos. La nueva sociedad, que estará operativa a partir del próximo mes de octubre, contará con un capital inicial de dos millones de euros. Según los planes industriales de GSB-TBK, la planta ensamblará 525.000 unidades al año para consolidar en 2003 una facturación de ocho millones de euros. El nuevo socio de CIE Automotive tiene su sede central en Tokio y este ejercicio prevé facturar 180 millones de euros, principalmente en el mercado asiático, con una plantilla de 1.200 personas.

Además de las bombas, está especializada en la producción de frenos, tanto para turismos como para vehículos industriales. TBK extiende su base industrial no sólo por Japón, sino también por China, Tailandia e India.

Equipo

Con su unión con la compañía nipona, el grupo vasco consigue formar equipo con una empresa líder en el diseño y fabricación de bombas de aceite y agua para la industria de automoción, a la vez que obtiene otra salida comercial para los cuerpos de aluminio y otro tipo de componentes que fabrica CIE y que ahora se destinarán a la planta de Vilanova i la Geltru. Además, el grupo japonés se asienta a través de CIE en Europa, mientras que la compañía de Azkoitia consigue a través de esta relación un contacto de relevancia para Asia, un área en la que tiene pendiente su internacionalización. En concreto, ha sondeado las posibilidades de China para una implantación industrial.

CIE Automotive anunció el mes pasado unos ambiciosos planes de crecimiento que, según sus responsables, le harán llegar en 2004 a una cifra de ventas de 713 millones, frente a los 537 millones que espera facturar este ejercicio. Esta corporación cuenta con cinco divisiones y 21 filiales repartidas por Europa y Latinoamérica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_