_
_
_
_
Bolsa

Los expertos, divididos sobre la evolución de los tipos

La gran agitación que reina en las Bolsas del mundo desde hace tres meses ha generado una corriente de opinión favorable a un recorte de los tipos de interés en Europa. Un sector muy concreto del mercado, es más, apoya una actuación similar por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El recorte de tipos, según estos expertos, mejoraría los niveles de liquidez y aumentaría los flujos de dinero destinado a la compra de acciones. Política monetaria laxa, por tanto, para amortiguar el descenso de las Bolsas. Hay expertos, no obstante, que abogan por lo contrario, al considerar que la caída de las Bolsas parte de una sobrevaloración previa que ahora tiene que corregir. Más descensos de tipos de interés significarían, según los expertos, el mantenimiento artificial de la tan criticada burbuja.

Welteke, del Banco Central Europeo, pronunció ayer un discurso en esta misma dirección al señalar que no estaba preocupado ni por la fuerte caída del dólar en las últimas semanas ni por la de los precios de las acciones estadounidenses, 'porque esto era algo que entraba dentro de los pronósticos'.

Quienes apuestan por un recorte de los tipos de interés en Europa, que es el caso del Gobierno italiano, señalan que por qué mantener los tipos oficiales en el 3,25% cuando la subida del euro es equivalente en el fondo a una subida de tipos.

Desde el Ministerio de Economía italiano se ha dicho que, para buscar la neutralidad, lo lógico sería 'que los tipos de interés en Europa bajaran'.

Esta conclusión descuadra, sin embargo, con la ofrecida por el ministro de Economía alemán, que interpreta la subida del euro como el 'sustituto de la subida de tipos'. Sin esta apreciación de la moneda europea, 'lo lógico es que los tipos hubieran subido'. El enfrentamiento es claro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_