_
_
_
_

Las 'telecos' alemanas y francesas, en mínimo histórico

El sector europeo de telecomunicaciones no levanta cabeza. La preocupante situación financiera que atraviesan estas compañías, las dudas sobre la puesta en marcha de la telefonía móvil de última generación, así como la inestabilidad general del mercado han provocado el desplome de muchas de estas empresas.

Sólo en lo que va de mes el sector acumula una pérdida cercana al 15%. Los antiguos monopolios de Francia, España y Alemania se han llevado la peor parte, con caídas que superan el 20%.

France Télécom ha sido la más penalizada de las tres. La compañía se encuentra en zona de mínimo histórico, después de bajar un 40,25% sólo en junio. Desde enero, la pérdida es mucho más abultada, del 72,36%.

La operadora, con una deuda de unos 60.000 millones de euros, ha sido duramente penalizada por el conflicto abierto con la firma de móviles alemana Mobilcom, en la que participa en un 28,5%. El grupo de telecomunicaciones anunció esta semana un acuerdo con los bancos acreedores de su participada para refinanciar la deuda. La previsible dilución de capital derivada de la operación y las repercusiones sobre las calificaciones crediticias, actualmente cercanas a las de alto riesgo, han castigado muy duramente la acción en las últimas sesiones.

La deuda es la clave

Deutsche Telekom, la telefónica europea con mayor endeudamiento, unos 67.500 millones, se encuentra igualmente en el nivel más bajo de su historia. El valor llegó a caer ayer por debajo de los nueve euros, después de que Goldman Sachs aumentara las previsiones de deuda para el año que viene. Según la firma de inversión, la operadora alemana no podrá cumplir sus propios objetivos, por lo que tendrá un endeudamiento de 70.500 millones en 2003. Desde enero, la compañía ha perdido la mitad de su valor.

Telefónica sufre, además de los problemas del sector, una dificultad añadida, derivada de los intereses en Latinoamérica, especialmente Argentina y Brasil. La fuerte inestabilidad del real ha dañado seriamente la cotización del valor, que baja en junio un 23,30%. En el año, la compañía baja un 39,85%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_