_
_
_
_
20-J

Cuevas condiciona el diálogo social a acuerdos en regulación de huelgas

Para el presidente de los empresarios, José María Cuevas, 'los sindicatos han arruinado el diálogo social' con la huelga general. Pero su enfado está provocado, sobre todo, por los métodos utilizados por las centrales para poner en práctica dicha huelga.

Según dijo ayer en Aranda de Duero (Burgos), la huelga 'no se va a olvidar pronto ni rápidamente, y si tenemos que reanudar el diálogo social, la primera condición que van a exigir los empresarios es que se analice cómo funcionan los piquetes, si tienen que funcionar ante una huelga y cómo funcionan los servicios esenciales en caso de huelga o conflicto'. Y añadió: 'Sobre eso, o se regula o se llega a acuerdos, o no hay diálogo social', informa Efe.

De esta forma, Cuevas demandó ayer firmemente una ley de huelga, que el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, ha dicho que ahora, en caliente, 'no toca'.

El jefe de la patronal aseguró: 'Yo, que me he caracterizado por hacer del diálogo con los empresarios y sindicatos un paradigma, me siento absolutamente defraudado y frustrado'. Se refería así a la 'gravísima' iniciativa tomada ayer por los sindicatos y, sobre todo, 'al método con el que la han desarrollado, que es mucho más grave'.

Este evidente malestar de Cuevas está provocado, según explicó, porque, a su juicio, 'la violencia ha sido una característica muy importante en el desarrollo de esta huelga', y 'son muchos los empresarios que han sido humillados, avasallados y coaccionados'. Por todo ello, lamentó que haya sido una 'huelga profundamente política' que ha representado 'un paso atrás en la capacidad de relacionarse las centrales sindicales con el mundo empresarial'.

Un día después de la tormenta, las dos partes que protagonizaron la huelga general hablaron tímidamente de retomar el diálogo, pero no de manera inmediata.

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, señaló ayer que 'es el momento de retomar la vía del diálogo; por parte del Gobierno la mano sigue tendida, y espero que en los próximos días o semanas esto sea posible'. Si bien el mismo día de la huelga general Aparicio precisó que 'no es necesario fijar un calendario de reuniones con los sindicatos de manera inminente'.

Tiempo para reconciliarse

En esta misma línea, el secretario general de CC OO, José María Fidalgo, pidió al Ejecutivo que reflexione sobre lo sucedido el 20-J y que adopte las decisiones oportunas, eso sí, 'tomándose su tiempo y no a bote pronto'.

En cualquier caso, la resaca de la huelga se dejó sentir ayer en las dos partes. Desde las filas gubernamentales se siguió lanzando el mensaje de que el paro fue 'un rotundo fracaso', según dijeron varios ministros que, al tiempo, defendieron la rigurosidad de los datos de seguimiento de la huelga. Por la parte sindical CC OO y UGT emitieron sendos comunicados de agradecimiento a los trabajadores que secundaron el paro, por su desarrollo 'pacífico'. El sindicato que lidera José María extendió este agradecimiento a los piquetes informativos, 'que con su participación han demostrado que frente a la criminalización han dado un ejemplo de democracia'.

Por otra parte, el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicó ayer el proyecto de ley de reforma del sistema de protección por desempleo, fijando un plazo inicial hasta el 2 de septiembre para presentar enmiendas, incluyendo la posibilidad de textos alternativos. Esto supone que esta reforma, que está en vigor desde el 27 de mayo pasado, se seguirá aplicando en los mismos términos que han provocado la huelga general, conforme la aprobó el Gobierno como decreto-ley, al menos hasta octubre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_