_
_
_
_
20-J

El gasto eléctrico del 20-J, como un domingo

La demanda eléctrica durante la jornada de huelga general del pasado 20-J experimentó una evolución similar a la del domingo último, el 16 de junio; fue ligeramente superior en las horas de actividad, y ligeramente inferior en las de ocio. Incluso el punto de máxima demanda de energía se produjo, como un domingo tradicional, a las 22.21 horas de la noche, cuando la presencia de las familias ante el televisor es mayoritaria.

La diferencia de demanda eléctrica respecto a la del jueves precedente, el 13 de junio, para tomar días similares centrales de la semana, fue de 6.140 megavatios menos tomando las horas de máxima exigencia, lo que supone un diferencial del 20,1%. Sin embargo, las horas de máximo consumo no tienen nada que ver: mientras que el jueves 20, día de la huelga, se desplazó a las 22.21 horas, durante el jueves 13 de junio el punto de máxima exigencia se produjo en las 12.52 horas, coincidiendo con la actividad productiva a pleno rendimiento.

Tomando horas homogéneas (12.52 horas), el día de la huelga, cuando debería haberse producido el mayor consumo por el apogeo de la actividad económica, el gasto llegó a 23.800 megavatios, según la información aportada por Red Eléctrica. Por tanto, el descenso en la que debe considerarse hora punta de consumo eléctrico por actividad económica e industrial es de 6.740 megavatios, un 22,06%.

Máxima actividad

A esa hora considerada punta por actividad industrial, el domingo 16 de junio pasado el consumo de energía eléctrica era de 21.800 megavatios, tan sólo 2.000 megavatios menos que el día de la jornada de huelga. Así considerado puede concluirse que salvando alguna actividad económica continua que no se interrumpe en domingo, el día de la huelga la demanda adicional a un festivo fue de 2.000 megavatios, frente a los 8.740 del jueves anterior. En otras palabras: la industria trabajó sólo en un 22,88% durante la jornada de huelga, o el 77,12% de la actividad industrial se paralizó durante la huelga del 20-J.

La comparación es más abultada si se hace respecto a la demanda del pasado martes 18 de junio, donde el punto de máxima exigencia se produjo a las 12.54 horas, con 32.350 megavatios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_