_
_
_
_
Tipos de Interés y Divisas

La moneda europea mantiene su fortaleza

En la última semana el BCE ha decidido mantener inalterado el tipo de interés de la zona euro. A pesar de ello, la institución europea no ocultó su preocupación por el efecto que la incierta situación internacional y el precio del petróleo pudieran tener sobre la inflación en los próximos meses. Sin embargo, parece que la cautela de la institución europea ante la fortaleza de la recuperación económica internacional apoya su decisión de mantener el tipo de interés en el 3,25%. En EE UU se publicó el índice de gestores de compra (antiguo NAPM) y el indicador de confianza del consumidor. Ambos registraron en abril una mejoría (sobre todo el indicador de confianza del consumidor). A pesar de ello, el euro continúa ganando puntos frente al dólar. La cotización de la divisa europea se coloca por encima de los 0,94 dólares por euro (un 0,5% mayor que la cotización alcanzada a principio de mes). Parece que el mercado continúa penalizando la falta de contundencia de la recuperación americana frente a la europea. A pesar de ello, parece que será necesario que presenciemos en el corto plazo síntomas de fortaleza en la economía europea para que el euro mantenga (o incluso mejore) su cotización frente a la divisa estadounidense.

Si comparamos la cotización actual de la divisa europea con la de hace un mes, observamos cómo hace 30 días el tipo de cambio del euro cotizado a un mes no ha sido capaz de prever el movimiento de la cotización del euro en este periodo.

Estabilidad en los tipos en el mercado de deuda

 

 

En su última reunión, el Banco Central Europeo ha mantenido el tipo de interés en el 3,25%. Tampoco ha modificado el tipo de interés de las facilidades marginales de crédito y de depósito, que se mantienen en tasas del 4,25% y 2,25%, respectivamente. Aunque a medio plazo el escenario de tipos en el área euro sigue siendo alcista, a corto plazo los inversores no esperan subidas de tipos, por lo que esta decisión no ha afectado a las cotizaciones del mercado. Respecto a la semana anterior, pocos han sido los cambios producidos en el mercado de deuda. La ETTI sigue mostrando un perfil creciente a partir del plazo de un mes, con una pendiente entre los plazos de 1 año y 1 día de 40 puntos básicos (pb), similar a la semana anterior. La curva de tipos forward implícitos a plazo de 1 día en el horizonte de 2002, muestra también un perfil creciente, consistente con expectativas de subidas de tipos de interés. Concretamente, para diciembre de 2002 se espera un aumento de 50 puntos básicos. Tales previsiones nos parecen razonables por ser consistentes con los fundamentos macroeconómicos de los países de la zona euro.

 

 

 

 

 

 

 

Si a lo largo de 2002 se endurece la política monetaria, tal como espera el mercado, los tipos de interés a corto y largo plazo aumentarán en una cuantía importante. Los tipos a largo plazo, sin embargo, no creemos que se vean notoriamente afectados. Por ello, y de cara a la gestión de carteras con horizontes de planificación de largo plazo, recomendamos tomar posiciones en las referencias menos sensibles a variaciones en el tramo corto y medio de la ETTI.

Moderadas caídas en los futuros en dólares y euros

 

 

Los indicadores publicados en Estados Unidos en la última semana han sido positivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El índice ISM (indicador adelantado de actividad industrial) se ha recuperado después del ligero traspié protagonizado durante el mes de abril, situándose, de esta forma, en mayo en el nivel más alto desde febrero de 2002.

 

 

 

 

 

 

 

Los pedidos de fábrica por otra parte, también han mostrado un buen comportamiento, incluyendo los pedidos de bienes de capital, lo que augura una próxima recuperación de la inversión.

 

 

 

 

 

 

 

Pese a ello, los inversores en el euromercado siguen mostrándose un poco pesimistas, aunque esta semana las caídas en los futuros a 3 meses en dólares han sido moderadas, manteniéndose estables los tipos de contado.

 

 

 

 

 

 

 

En euros, libras y francos suizos tampoco se han producido cambios significativos. El diferencial de tipos de interés a 1 año y 1 mes se mantiene en 57 puntos básicos (pb) en euros, 67 pb en francos suizos y en 79 pb en libras.

 

 

 

 

 

 

 

En libras y francos suizos los futuros a 3 meses se han mantenido estables, produciéndose suaves caídas en euros.

El BCE deja inalterable el precio del dinero

 

 

El Banco de Inglaterra decidió, en su última reunión, mantener el precio del dinero en el 4%, el más bajo en 39 años. El BCE, por otra parte, tampoco ha modificado los tipos en la zona euro, manteniendo el precio de las principales operaciones de financiación en el 3,25%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La decisión de mantenimiento de tipos tomada por el BCE y el Banco de Inglaterra no ha sorprendido a los inversores, que no esperaban movimientos al alza ni en libras ni en euros.

 

 

 

 

 

 

 

A medio plazo, sin embargo, el escenario previsto en ambas divisas es plenamente alcista.

 

 

 

 

 

 

 

De la cotización de los futuros a 3 meses se deduce que para septiembre de 2002 el mercado espera un aumento de 50 puntos básicos (pb) en los tipos en libras y de 25 pb en euros.

 

 

 

 

 

 

 

Para diciembre de 2002, el aumento previsto es de 60 pb en euros y 88 pb en libras. Estas previsiones están muy en línea con lo esperado en el mercado español de deuda, que anticipa un aumento del tipo a 1 día en euros de 50 puntos básicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_