_
_
_
_
'Caso BBV'

El testigo protegido declara en Perú y México

El antiguo vicepresidente del BBV Puerto Rico y testigo protegido del caso, Nelson Rodríguez, declaró ayer ante la Comisión Investigadora del Congreso de Perú, con relación a los presuntos sobornos de 13 millones de dólares (14.170.000 euros) que habrían recibido el ex presidente Alberto Fujimori y su asesor de seguridad, Vladimiro Montesinos, a través del Banco Bilbao Vizcaya International Investments (BBVII) de Puerto Rico.

El testimonio de Rodríguez tuvo lugar de manera secreta, es decir, sin acceso de periodistas. En su transcurso, los parlamentarios de la comisión, encabezada por la congresista Ana Elena Townsend Díez Canseco, preguntaron al testigo protegido por los préstamos sin garantía que el BBVII habría realizado en el marco de su operación de compra y toma de control del Banco Continental de Perú. Entre los directivos del BBV mencionados por Rodríguez como comprometidos en estas operaciones destacan los nombres del actual consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, y el ex presidente del BBVII, José Antonio Colomer. Este último ha negado la existencia de irregularidades durante su comparecencia ante la comisión investigadora parlamentaria de Perú.

Lo propio ha hecho la entidad financiera, que ha desestimado todas las imputaciones de Rodríguez. Por su parte, el juez Baltasar Garzón, quien tomó declaración al testigo mediante una comisión rogatoria a Puerto Rico, también ha restado el peso inicial que confería a las denuncias de Nelson Rodríguez. Garzón sostuvo la semana pasada, en un escrito de rechazo a un recurso del fiscal Anticorrupción, que las aseveraciones de Rodríguez aparecen como 'inconsistentes' y que necesita avanzar en sus investigaciones antes de decidir si corresponde imputar a Goirigolzarri.

Mientras tanto, la comisión parlamentaria peruana también investiga uno de los presuntos sobornos a Montesinos, a través de un depósito realizado en una cuenta del BBVA en Gran Caimán, de la cual eran titulares sus sobrinos, José Luis Aguilar Montesinos y María del Rosario Aguilar Montesinos. El banco rectificó una semana después la acreditación, el 28 de enero de 1999, de 5,3 millones de dólares (5,78 millones de euros) en esa cuenta. Y explicó que se había tratado de 'un error contable'. Hace dos semanas, María del Rosario declaró ante la comisión parlamentaria, que la preguntó sobre esa operación. Dado el carácter secreto de esas declaraciones, como de las realizadas ayer por Rodríguez, se desconoce aún su contenido.

Asimismo, el testigo protegido viajará también a México en los próximos días, invitado por miembros del Parlamento de ese país, para declarar ante una comisión legislativa que investiga las irregularidades del caso BBV-Probursa. Rodríguez y el ex presidente del BBV Puerto Rico, Juan Net, declararon que a ese fin se creo en Puerto Rico la sociedad BBV International Investment Corporation (BBVIIC). En esa operación participó José Madariaga, presidente y principal accionista del banco, y su hombre de confianza, Eduardo Pérez Montoya, quien ha sido señalado por el FBI como persona ligada al narcotráfico. Rodríguez y Net sostienen que Madariaga lavó dinero del tráfico en esa operación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_