_
_
_
_
Alimentación

La SEPI adjudica Coosur y Olcesa a un grupo encabezado por Aceites del Sur

El consorcio ganador, en el que figuran también la cooperativa JaenCoop y la Caja Rural de Jaén, con un 10% cada una, pagará siete millones de euros por las dos compañías, en las que acometerá un plan industrial a tres años que incluye inversiones por importe de 16 millones de euros.

El consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) acordó ayer adjudicar al consorcio liderado por Aceites del Sur el 89,365% de Aceites Coosur y el 100% de Oleaginosas del Centro (Olcesa), que pagará por ambas compañías 7,007 millones de euros. La operación queda únicamente supeditada a su autorización definitiva por el Consejo de Ministros, previo informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones.

El consorcio ganador 'es el que ha presentado el mejor plan industrial y, además, su oferta de compra es la de mayor importe económico', aseguró ayer el presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz-Jarabo.

Aceites del Sur, que participa con un 80% en el consorcio adjudicatario, ha incorporado en esta operación industrial a Caja Rural de Jaén y a la sociedad cooperativa andaluza JaenCoop, cada una con una participación del 10%.

Ignacio Ruiz-Jarabo informó que el grupo adjudicatario asume diversos compromisos en su oferta de compra, entre los que el presidente de la SEPI destacó 'la permanencia en el capital como socio mayoritario, el mantenimiento de los fondos propios, mantener la sede social de Coosur-Olcesa en España, así como la propiedad de la marca Coosur, continuar las actividades industriales en los centros existentes y mantener las actuales condiciones laborales de los trabajadores'. 'Los representantes sindicales de Coosur-Olcesa', continuó Ruiz-Jarabo, 'suscribieron el pasado miércoles un acuerdo con la empresa en el que manifiestan su conformidad con las garantías de empleo incorporadas por la SEPI en el contrato de compraventa'.

Plan industrial

El grupo liderado por Aceites del Sur desarrollará a lo largo de los tres próximos años un plan industrial para Coosur-Olcesa que prevé una inversión de 16 millones de euros, el reforzamiento financiero de Coosur-Olcesa y el fortalecimiento de las marcas. De acuerdo con este plan, llevarán a cabo una ampliación de capital en Coosur-Olcesa cuya cuantía dependerá de los resultados del ejercicio actual.

Dentro de los 12 meses posteriores a la adjudicación se llevará a cabo otra ampliación de capital que dependerá igualmente de la evolución de la compañía y que tendrá por finalidad afianzar la capacidad operativa y reducir su dependencia de la financiación externa. En cuanto al fortalecimiento de las marcas, Coosur será, junto con La Española (actual primera marca de Aceites del Sur) referencia preferente para el mercado nacional y de exportación en el aceite de oliva. Coosol será primera marca del grupo en aceite de girasol. Igualmente se aprovechará la complementariedad geográfica y de clientes de Aceites del Sur y de Coosur-Olcesa y se dotará de una mayor carga de trabajo a los centros productivos.

El presidente de Aceites del Sur, Juan Ramón Guillén, que compareció ayer en rueda de prensa en Madrid junto con el presidente de la SEPI, indicó que 'Coosur puede ser rentable rápidamente'. Guillén abundó en las medidas recogidas en el plan industrial, entre ellas en la 'disposición a traer parte del envasado que se hace en Sevilla a los centros de Coosur'.

Aceites del Sur tiene en el aceite de oliva su principal negocio, pues representó cerca del 80% de sus ventas nacionales y alrededor del 54% de las ventas totales en el año 2000. En los últimos años, las ventas al exterior han ganado peso en su negocio, en una estrategia para aprovechar el aumento mundial del consumo de aceite de oliva, que le ha llevado a situarse como tercer exportador de España. Sus productos se distribuyen en 60 países y tiene oficinas y puntos de distribución en Nueva York, Buenos Aires, São Paulo y Moscú.

JaenCoop es la mayor cooperativa de segundo grado de Jaén. Aglutina 10 almazaras cooperativas productoras de aceite de oliva que agrupan a más de 7.000 socios olivareros y explotan más de 35.000 hectáreas de olivar. Su cuota de participación en la producción total nacional fue del 3,75% en la última campaña.

Caja Rural de Jaén, tercer socio del consorcio ganador de la adjudicación de Coosur y Olcesa, pertenece al Grupo Caja Rural, con unos activos totales de 16.828 millones de euros y unos fondos propios superiores a los 1.112 millones de euros.

La Junta de Andalucía, que posee una pequeña participación en Coosur, lamentó ayer el 'oscurantismo con el que se ha llevado a cabo la privatización, de cuya marcha no fue informada en ningún momento', informa la agencia Efe.

El aceite de oliva va pasando a manos del capital andaluz

 

 

Tres operaciones de compra en menos de un año han puesto la comercialización de la mayor parte del aceite de oliva español en manos andaluzas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hace un año, antes de que Sos-Cuétara adquiriese a la italiana Montedison la mayoría del capital de Koipe, el sector estaba mayoritariamente en manos extranjeras, principalmente de multinacionales italianas y francesas. Tras esta operación, que ponía en manos españolas la mayor aceitera de España por cuota de mercado (un 29,7%), las cajas de ahorros andaluzas pasaron a tener el 20% del capital de la empresa resultante y planean ahora sindicar sus acciones para convertirse en accionistas de referencia.

 

 

 

 

 

 

 

La compra de la marca La Masía a la multinacional estadounidense Unilever por parte de la sevillana Migasa en abril del año pasado colocó a esta firma sevillana como la segunda aceitera nacional tras Koipe, con un 16% de cuota de mercado, junto con su aliada Hijos de Ybarra, también sevillana.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ha dado el tercer puesto a Aceites del Sur, que suma a su cuota anterior del 4,4% otro 4,4% de Coosur, duplicando hasta el 8,8% su representación actual en las ventas nacionales de aceite de oliva, situándose por detrás de Sos-Koipe y de Migasa.

 

 

 

 

 

 

 

Las empresas sin representación andaluza en sus consejos de administración aparecen por primera vez en el ranking en el cuarto y quinto puestos, que ocupan Aceites Toledo y Borges, con un 5,1% y un 4,9% de cuota de mercado, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

Aceites del Sur pasa a tener cuatro marcas de aceite de oliva: Coosur, Coosol, La Española y Guillén. La empresa comercializa 40.000 toneladas anuales de aceite, en un mercado muy repartido entre España y el exterior. La firma tiene una alianza con Ben Laden Group para construir una almazara en Siria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_