_
_
_
_
Divisas

Los expertos prevén una caída del dólar hasta del 24% frente al euro

El dólar se depreciará entre un 12% y un 24% frente a monedas como el euro, el yen, el franco suizo y la libra esterlina, según diversos analistas citados por Efe. Un estudio del Grupo Asesor de Economía Europea (EEAG) cita dos escenarios probables: uno de aterrizaje suave en el que el dólar perdería un 16% nominal y otro de aterrizaje turbulento en el que cedería hasta un 24% de su valor en un solo año.

Los economistas advierten, sin embargo, de que es prácticamente imposible predecir con acierto la evolución de una moneda a corto y medio plazo. La ortodoxia prescribe que el tipo de cambio euro/dólar se sitúe a un nivel donde ambos tengan aproximadamente la misma capacidad adquisitiva, y que podría ser de 1,20 dólares por euro a largo plazo. Jay Pelosky, de Morgan Stanley, afirma en una entrevista con la revista alemana Wirschaftswoche que el dólar bajará entre un 15% y un 20%.

En lo que parecen coincidir todos los expertos es en que a largo plazo será imposible seguir financiando el enorme déficit por cuenta corriente en EE UU, que en 2001 absorbió diariamente un flujo de capital extranjero de 1.140 millones de dólares (1.252 millones de euros) y que este fenómeno presionará fuertemente sobre el dólar.

Sin embargo, por ahora, el euro sigue sin remontar el terreno cedido desde su nacimiento. La moneda común europea se ha depreciado un 22,5% respecto al dólar desde su introducción como moneda de cálculo en enero de 1999. Ayer superó, sin embargo, los 92 centavos de dólar por primera vez desde octubre, a pesar de que en EE UU se publicó un buen dato de balanza comercial (el déficit se redujo un 0,4% en marzo) y un aumento del índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan.

En Europa, la agencia Eurostat informó que la producción industrial de la zona euro creció en marzo un 0,5% mensual y un 2,9% interanual. En el conjunto de la UE, la producción creció un 0,1% mensual y disminuyó un 3,5% interanual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_